Código fuente wiki de hierba del pajarito (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/28 06:23
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (El nombre "pajarito" deviene del diminutivo de «pájaro». De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso casi idiscriminado, y el goce, del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. El nombre "pajarito" es por excelencia, ejemplar ya que el término "pájaro" alude de por sí a un ave pequeña). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres:** antijuelilla, chalwixtillo, chilacaquílitl, chintá, cuisique, escobilla, guizhmídz, huizique, isohuanquil, juku kuéeni, juku kuení, lentejilla, lentejilla de campo, lentejuela, lipajna shla san José, mastuerzo, muicle, olubabayo, rábano, rochíwari, zhüb-las, zorrillo. | ||
4 | |||
5 | **Nombre científico: **//Lepidium virginicum// L. (Brassicaceae). (Cruciferae). | ||
6 | |||
7 | **Sinonimia**: //Dileptium praecox// Raf.; //Discovium gracile// Raf.; //Discovium ohiotense// DC.; //Lepidium danielsii// C.L.Hitchc.; //Lepidium diandrum// Medik.; //Lepidium majus// Darracq; //Lepidium praecox// (Raf.) DC.; //Nasturtium majus// (Darracq) Kuntze. | ||
8 | |||
9 | //Flora.// Hierba. Habita bosque caducifolio y [[acahual>>doc:diccionario.acahual]]. Planta medicinal de uso común, muy difundido en el estado de Veracruz: antiescorbútico; diurético; enteritis aguda o crónica; emenagogo (provoca la regla); afecciones del estómago; gastritis; menstruación; renal; inflamación de vías digestivas; calmante; carminativo (semilla); trabajos de parto; comezón de pústulas (raíz: vía local); inflamación de rodillas (hoja). | ||
10 | |||
11 | **Zona**: Acayucan, Catemaco, Chicontepec, Córdoba, Orizaba, San Andrés Tuxtla, Tlalixcoyan, Tuxpan, [[Xalapa>>doc:Xalapa]], Yanga, y en general, la zona Centro de Veracruz estado. | ||
12 | |||
13 | ver: [[culantrillo silvestre>>doc:culantrillo silvestre]] (flora). | ||
14 | |||
15 | **Fuentes**: | ||
16 | -CONABIO. //Enciclovida//. | ||
17 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
18 | -//Catalogue of life//. | ||
19 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
20 | |||
21 | **Imagen**: (CONABIO). | ||
22 | |||
23 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
24 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV | ||
25 | |||
26 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
27 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |