hoja de alacrán (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/01/24 11:46

Otros nombres: alacrancillo, bigotito, bigotitos, cola de alacrán (Chiapas), cotorrera, hierba cola de alacrán, hierba de la mula (Sinaloa), lengua de sapo, moco de pavo, pico de cotorra, pim kakwi’i tyu’ts (popoluca), rabo de mico, yerba cotorra.

Nombre científico:  Heliotropium indicum L. (Heliotropiaceae). (Boraginaceae).

Sinonimia: Eliopia serrata Rafin.; Heliophytum indicum (L.) DC.; Heliophytum velutinum (Lehm.) DC.; Heliotropium africanum Schum. & Thonn.; Heliotropium anisophyllum Beauv.; Heliotropium cordifolium Moench; Heliotropium foetidum Salisb.; Heliotropium horminifolium Mill.; Heliotropium lanceolatum Noronha; Heliotropium parviflorum Blanco; Tiaridium anisophyllum (Beauv.) G. Don; Tiaridium indicum (L.) Lehm.

Flora. Hierba erecta de hasta 150 cm de altura. Flor: 50 o más por cima; azul, (blanca algunas veces) con centro amarillo. Floración todo el año; más frecuente en verano. Habita arvense de distintos tipos de vegetación de zonas cálidas, húmedas; vegetación costera, selva baja caducifolia. Planta medicinal, de uso común, muy extendido en el estado de Veracruz: analgésico (hoja); antiinflamatorio de las piernas (hoja, raíz, jugo: vía local); antitusivo (hoja, flor); encías infectadas (vía local); erisipela (vía oral); picadura de insectos ponzoñosos (vía local); resfriado (hoja, flor). Se está probando un constituyente, n-óxido de indicina, en ensayos clínicos humanos para la quimioterapia de leucemia. 

Zona: Papantla, Misantla, Xalapa, Orizaba, Veracruz, San Andrés Tuxtla, Catemaco, Coatzacoalcos y zona del río Papaloapan.

ver: taseuyu túuan (flora).

Fuentes:
CONABIO. Enciclovida.
https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
Catalogue of life.
https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html

Imagen: Melissa McMasters (CONABIO).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV