Cambios para el documento huajito cimarrón (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/09 07:51

Desde la versión 8.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/09 07:39
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 9.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/09 07:49
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,12 +1,1 @@
1 -(Debe su nombre "huajito" al vernáculo «guajito», especie de [[tomate>>doc:jitomate]] criollo, en la zona de Sotavento y Los Tuxtlas. De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. El nombre "cimarrón" alude a la condición silvestre de la especie).
2 -
3 -**Otros nombres:** pega pega. kabalpich (Yucatán).
4 -
5 -**Nombre científico: **//Aeschynomene fascicularis// Cham et Schlechtendal (Leguminosae).
6 -
7 -//Flora.// Arbusto. Habita bosque tropical deciduo (cuyas hojas caen en determinada época del año). Planta medicinal, se usa para tratar tumores. Es de uso popular muy extendido.
8 -
9 -Zona: Presente en [[Plan del Río>>doc:Plan del Río (Emiliano Zapata)]] (Emiliano Zapata).
10 -
11 -ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
12 -Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV
1 +ver: [[guajito montés>>doc:guajito montés (flora)]] (flora)​.