huapango, ritmo del

Última modificación por Hugo Manuel Vazquez Rojas el 2015/01/27 08:02

huapango, ritmo del

Cul. El compás del huapango en su parte armónica es 6 / 8, pudiendo aparecer el de 2 / 4, o bien la combinación simultánea del de 6 / 8 con el de ¾ o la alteración del 6 / 8 con el 2 / 4 y en ocasiones la mezcla de éstos con valores irregulares. El azote en la guitarra quinta o huapanguera, varía según las regiones y los ejecutantes. El más común en la Huasteca es el que ejecuta en compás de 6 / 8. El Huapango tiene una introducción fuertemente rítmica; es lírico y coreográfico en su forma más antigua, pero no es de carácter imitativo como otro tipo de sones. Existen variedad de estilos en cuanto a su ejecución en las diferentes zonas. Lo cantan dos personas: la 1ª, que es la que inicia y va a realizar la trova completa, repitiendo la 1ª parte como si fuera una cuarteta; y la 2ª que es la que le contesta o bien repite esa parte de la trova que es la misma en igual forma. Al terminar el contestador continúa el trovador para finalizar el verso. Los huapangos que se interpretan musicalmente para trovar, están compuestos de 4 o más coplas, dependiendo del número de cantadores que estén presentes en la ocasión, o bien para narrar alguna anécdota, o versos a la Huasteca, o a algún personaje político o social. Los huapangos tradicionales en los que se ejecuta el baile son siempre de 3 versos, pudiendo a veces aparecer de dos, dependiendo de la energía de los bailadores. Zona: Huasteca (Pulido).