Código fuente wiki de son huasteco o huapango (definición)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/09/30 11:52
Mostrar los últimos autores
| author | version | line-number | content |
|---|---|---|---|
| 1 | **Nombres**: baile de tarima, bailes de sones, guapango (variante poco usual), huapango, son huasteco. | ||
| 2 | |||
| 3 | (El nombre "huapango" proviene del náhuatl. De: //cuauhpanco// y este de //cuáhuitl//, leño, madera + //pan//, en, sobre + //co//, adverbio de lugar. O de: //huepanco, huepango; huepantli// [//vepantli//], viga grande, devastada y sin labrar + //co//, en: «Donde están las vigas sin labrar». O de: //uapali//, tabla + //co//, en. O de: //cuan//, //cuáhuitl//, palo, árbol, madera + //panko//, sobre. Se puede deducir que el huapango es un baile sobre tarimas. J. Baqueiro Foster en su tratado sobre el huapango dice: «…el baile, o arte, de los huastecas del Pango». Según Ibarra [1932:50] es voz náhuatl que quiere decir: «En el puente»). | ||
| 4 | |||
| 5 | //Cul//. Nombre genérico para baile y son huasteco. Fiesta o celebración popular, principalmente entre campesinos. Música o son peculiar, y baile en tarima, acompañado de cantos populares; tradicional de la Huasteca. La tarima se acostumbra actualmente sólo en algunos municipios de la sierra totonaca, p. ej. en [[Zozocolco>>doc:Zozocolco de Hidalgo]], en Río Verde y en San Ciro, San Luis Potosí, para el huapango arribeño o abalonado. Pieza musical huasteca cuya letra se canta. Es diferente del «son» porque éste es instrumental, aunque los hay cantados. De hecho hay sones huapangueados como serían: [[El Apareado>>doc:Apareado, El]], [[El Tolico>>doc:Tolico, El]], [[El Chicle>>doc:El Chicle (son)]] (Kuatziktli). Esto es sólo válido para la zona huasteca donde predomina la población indígena. Hay quien dice que el huapango presenta influencia africana, que posteriormente se fusionó con la española y la indígena, dando lugar a un estilo propio y regional. El huapango surgió de bailes y trovas populares españolas, se volvió expresión propia en los sectores mestizos y aun en los indígenas. A diferencia de los bailes indígenas el huapango es pagano, es decir, no ceremonial. | ||
| 6 | |||
| 7 | **Zona**: [[Huasteca>>doc:Huasteca]]. | ||
| 8 | |||
| 9 | ver: [[son huasteco o huapango>>doc:huapango huasteco, compendio de]] (listado). | ||
| 10 | |||
| 11 | ver: [[son jarocho (definición)>>doc:diccionario.son jarocho]]. | ||
| 12 | |||
| 13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
| 14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |