Código fuente wiki de palo huauchinal (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/07 12:25
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos. Muy usual como topónimo). | ||
2 | |||
3 | **Nombres comunes**: chinicuilchi, chinicuiltzai, escoba colorada, escoba de arroyo, escobilla de río (El nombre «escobilla», deviene del diminutivo despreciativo de "escoba". Dos son las razones principales por las que algunas plantas reciben este nombre: a) Por el aspecto de sus ramificaciones o de su inflorescencia y b) porque sus ramificaciones son usadas para la fabricación de escobas), flor de san francisco, garañona, granadilla, granadillo, hachinal, hanchinal, hanchinol, hanchinoli, hauchinal, hauchinol, hauichinoli, hauoli, hierba de san francisco, hierba jonequil, huauchinal, jaboncillo, jara, jara negra, jarilla, jonequil, palo huauchinal (DEV), san francisco, sinecuichi, sinicuiche, sinicuil, sinicuilche, xinikuiltse, xonecuili, xonecuilli, xonecuite, xoneguilchi, xoneguiltzin. | ||
4 | |||
5 | **Nombre científico: **//Heimia salicifolia //[H.B. et K.]. Link. (Lythraceae). | ||
6 | |||
7 | **Sinonimia**: //Chrysolyga salicifolia// (Kunth) Willd. ex Steud.; //Decodon salicifolius// (Kunth) Kuntze; //Ginoria flava// (Moc. & Sessé); //Heimia grandiflora// Hook.; //Heimia linariifolia// Hort. ex G. Don; //Heimia salicifolia mexicana// Link; //Heimia syphilitica// (Moc. & Sessé) DC.; //Lythrum flavum// Spreng.; //Nesaea linariifolia// Steud.; //Nesaea salicifolia// Kunth; //Nesaea syphilitica// (Moc. & Sessé) Steud. | ||
8 | |||
9 | //Flora.// Arbusto. Habita vegetación en las márgenes de los ríos, vegetación secundaria ruderal y arvense. Planta medicinal, de uso común, muy extendido en el estado de Veracruz: eficaz contra la fiebre; diurético; narcótico. | ||
10 | |||
11 | **Zona**: Córdoba, Los Tuxtlas, Zongolica. | ||
12 | |||
13 | **Fuentes**: | ||
14 | CONABIO. //Enciclovida//. | ||
15 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
16 | //Catalogue of life//. | ||
17 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
18 | //Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana// | ||
19 | http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html | ||
20 | |||
21 | **Imagen**: Luis Arias Chalico (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López). | ||
22 | |||
23 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
24 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |