Código fuente wiki de huazontle en caldillo de jitomate

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/09 11:32

Ocultar los últimos autores
Roberto Peredo 3.1 1 (El nombre "caldillo" es el diminutivo, despreciativo, de "caldo". De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. El nombre nombre "caldillo" es por demás ejemplar).
Roberto Peredo 2.1 2
3 **huazontle en caldillo de jitomate** de Victoria de la Cruz de los Santos
4
5 //Cul. //Alimento. Guisados o platos fuertes.
6
7 **Ingredientes**
8 (5 raciones)
9
10 Huazontle (inflorescencia del quelite blanco). 1 k
11 Jitomate 1/2 k
12 Cebolla 2 pedazos
13 Huevos 4 piezas
14 Queso jarocho 500 g
15 Harina 400 g
16 Sal al gusto
17 Aceite 500 ml
18 Agua 1 litro
19
20 **Modo de preparación**
21
22 1. Se lavan los huazontles, se hierven, se sacan una vez que estén suaves, se pasan por agua fría y se exprimen muy bien sin los tallos.
23 2. Se baten las claras de huevo.
24 3. Se hacen bolitas con el huazontle exprimido colocando en el centro un poco de queso jarocho.
25 4. Se enharinan las bolitas, se pasan por las claras batidas y se van friendo en aceite, se escurren.
26 5. En otra cacerola se fríe la cebolla y se agrega el caldillo de jitomate (los jitomates se hierven y después se licuan con un pedazo de cebolla y 1 litro de agua), se agrega la sal y se espera a que hierva.
27 6. Una vez que empieza a soltar el hervor se echan las bolitas y se deja hervir unos 10 minutos más.
28
29 **Fuentes**: "Los quelites en la alimentación de Tetlatzinga, Soledad Atzompa, Veracruz, México" de Claudia Sánchez Ramos. http:colposdigital.colpos.mx:8080/jspui/handle/10521/4065
30
31 **Zona**: [[Soledad Atzompa>>doc:enciclopedia.Soledad Atzompa]].
32
33 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
34 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV