palo huizache (flora)
(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol». Muy usual como topónimo. El nombre "huizache" proviene del nahúatl. De uixachin, árbol espinoso. Sahagún lo llama "huichachi").
Nombres comunes: bixomí, frutilla, hoja de mono, huizache, palo hediondo, palo huizache (SBV), pexomi, tinto, yaga-be-xomi, yaga-bixiini, yaga-pe-xumi (zapoteca).
Nombre científico: Cestrum tomentosum L. fil. (Solanaceae).
Sinonimia: Cestrum ambatense Francey; Cestrum densiflorum Francey; Cestrum densiflorum var. puberulum Francey; Cestrum diasae Pittier; Cestrum granadense Willd. ex Roem. & Schult.; Cestrum hirsutum Jacq.; Cestrum lanatum M. Martens & Galeotti; Cestrum lanuginosum Ruiz & Pav.; Cestrum meridanum Pittier; Cestrum miersianum Wedd.; Cestrum moritzii Dunal; Cestrum neomiersianum Benitez; Cestrum verbascifolium Zucc. ex Francey.
Flora. Arbusto o árbol pequeño de hasta 6 metros de altura y hasta 15 cm de diámetro. Flor sin olor de día y fragante de noche; verde pálida a menudo teñida de púrpura de hasta 14 mm de longitud Fruto: baya púrpura cuando madura ovoide. Floración desde noviembre hasta enero. Habita en bosque caducifolio; bosque de pino; bosque de encino; selva mediana subperennifolia.
Zona: Huatusco, Orizaba, San Andrés Tuxtla, Xalapa.
Homonimia: ver: palo cuerno (flora). ver: palo aroma (flora). ver: palo cuernochivo (flora). ver: palo tepame (flora). ver: palo tiguistle (flora). ver: palo yepaquílitl (flora).
Fuentes:
-CONABIO. Enciclovida.
https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
-Catalogue of life.
https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
Imagen: Mateo Hernández Schmidt (CONABIO).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV