Cambios para el documento mata jacube (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/14 13:57
Desde la versión 15.2
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/14 12:27
el 2025/01/14 12:27
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 15.3
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/14 12:50
el 2025/01/14 12:50
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,12 +1,18 @@ 1 -(¿Del náhuatl?) 1 +(¿Del náhuatl?)Por extensión, se llama "jacube" al alimento que se prepara con la planta. 2 2 3 -**Nombres comunes:** bajinco, bejunco, chaco, chako (posible huastequismo), cola de lagarto, cruceta, jacobo, jacube, jacubo, jacuve, mata jacube ( DEV), nopal de cruz, nopal de tres lomos, nopal estrella, pitahaya, pitahaya anaranjada, pitahaya morada, pitahaya naranjada, pitaya, pitayo, tasajillo, tasajo, tuna de pitaya, órgano, órgano alado de cruz, órgano alado de occidente, órgano alado de pitaya, órgano alado espinoso, xaco (náhuatl de la Huasteca).3 +**Nombres comunes:** bajinco, bejunco, chaco, chako (posible huastequismo), cola de lagarto, cruceta, jacobo, jacube, jacubo, jacuve, mata jacube (SBV), nopal de cruz, nopal de tres lomos, nopal estrella, pitahaya, pitahaya anaranjada, pitahaya morada, pitahaya naranjada, pitaya, pitayo, tasajillo, tasajo, tuna de pitaya, órgano, órgano alado de cruz, órgano alado de occidente, órgano alado de pitaya, órgano alado espinoso, xaco (náhuatl de la Huasteca). 4 4 5 +**Otros nombres:** breva de chuco, cardón, casicuro, chacha, jacove, jacovo, luhuaxit, mutzutzuy, num tsutsuy, nun tsutsuy, nuum tsutsuy, nuum tsuutsuy (maya), ocomtzatza, pitaya anaranjada, pitaya morada, pithaya (De la Mota y Escobar), susucuro, tsakam, tzatza (huasteco), xnun-tzutzui, zaite' kixiw. 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 5 5 **Nombre científico: **//Acanthocereus tetragonus// (Cactaceae). 6 6 7 7 **Sinonimia**: //Acanthocereus acutangulus// (Pfeiff.) A. Berger; //Acanthocereus baxaniensis// (Karw. ex Pfeiff.) Borg; //Acanthocereus colombianus// Britton & Rose; //Acanthocereus floridanus// Small ex Britton & Rose; //Acanthocereus griseus// Backeb.; //Acanthocereus horridus// Britton & Rose; //Acanthocereus occidentalis// Britton & Rose; //Acanthocereus pentagonus// (L.) Britton & Rose; //Acanthocereus pitajaya// (DC.) Dugand ex Croizat; //Acanthocereus princeps// (Pfeiff.) Backeb.; //Acanthocereus subinermis// Britton & Rose; //Acanthocereus tetragonus// var. //micracanthus// Dugand; //Cactus pentagonus// L.; //Cactus prismaticus// Willd.; //Cactus reptans// Salm-Dyck ex DC.; //Cactus tetragonus// L.; //Cereus acutangulus// Pfeiff.; //Cereus baxaniensis// f. //pellucidus// (Otto) Schelle; //Cereus baxaniensis// Karw. ex Pfeiff.; //Cereus baxaniensis// var. //ramosus// Salm-Dyck ex Walp.; //Cereus dussii// K. Schum.; //Cereus horribilis// A. Berger; //Cereus nitidus// Salm-Dyck; //Cereus pentagonus// (L.) Haw.; //Cereus pitajaya// DC.; //Cereus pitajaya// var. //variabilis// Weing.; //Cereus princeps// Pfeiff.; //Cereus prismaticus// (Willd.) Haw. ex Steud.; //Cereus ramosus// Karw. ex Pfeiff.; //Cereus reptans// Haw. ex Steud.; //Cereus tetragonus// (L.) Mill.; //Cereus tetragonus// var. //major// Salm-Dyck ex Walp.; //Cereus tetragonus// var. //minor// Salm-Dyck; //Cereus tetragonus// var. //ramosior// Link & Otto; //Cereus undulatus// Pfeiff. (Ambiguous); //Cereus variabilis// Engelm.; //Cereus vasmerii// Young. 8 8 9 -//Flora.// Planta xerófita .Variedaddecacto. Porextensión,se llama"jacube"alalimento que seprepara con////planta.Existeunagran variedad de formas en que se puede preparar, entre ellas: caldo de jacube y jacube con camarón.15 +//Flora.// Especie de cacto. Planta xerófita (adaptada para habitar un medio seco), de tallo postrado, trepador y arqueado; generalmente de 2 a 3 metros de largo. Habita bosques secos, áreas rocosas, acantilados y ecosistemas costeros. Alimenticia: Existe gran variedad de formas en que se puede preparar, entre ellas: caldo de jacube y jacube con camarón. Ornamental. **Medicinal**. Se usa para disentería (fruto: vía oral); quemaduras (vía local). Diurética. Uso popular muy extendido. 10 10 11 11 **Zona**: [[Huasteca>>doc:Huasteca]] y, en general, en casi toda la geografía veracruzana. 12 12