Cambios para el documento palo liquidámbar (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/17 07:32
Desde la versión 25.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/17 07:22
el 2025/01/17 07:22
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 26.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/17 07:32
el 2025/01/17 07:32
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[palo>>palo (dicc)]]» como sinónimo de «árbol». El nombre "liquidámbar" resulta de la yuxtaposición de líquido + ámbar y se aplica por extensión del nombre del "Bálsamo, unas veces líquido y otras viscoso, de color amarillo rojizo, aromático y de sabor acre, procedente del ocozol. Tiene propiedades emolientes y detersivas" DRAE). 1 +(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[palo>>palo (dicc)]]» como sinónimo de «árbol». El nombre "liquidámbar" resulta de la yuxtaposición de "líquido" [del latín //liquidus//] + "ámbar" [del árabe //ambar//] y se aplica por extensión del nombre del "Bálsamo, unas veces líquido y otras viscoso, de color amarillo rojizo, aromático y de sabor acre, procedente del ocozol. Tiene propiedades emolientes y detersivas" DRAE). 2 2 3 3 **Nombres comunes**: abeto, bálsamo copalme (Del latín //balsámum//, y este del griego //balsamon//), copalme, debopo, ikob, kirambaro (teenek), liquidámbar americano, mirra, ocotzote, ocótzotl, ocoxote, ocóxotl, ocozote, ocozotl, palo liquidámbar (SBV), techco, xochicotscuáhuitl. 4 4