Código fuente wiki de longanicilla (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/12 08:48

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "longanicilla" proviene del diminutivo despreciativo de «longaniza». De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso casi indiscriminado, y el goce, del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. El nombre "longanicilla" es por excelencia ejemplar).
2
3 **Otros nombres:** fideo, hmet’ei, loganisilla, sacapale. zacapal, zacapale, zacate para sacar dolor.
4
5 **Nombre científico: **//Cuscuta jalapensis// Schlechtendal. (Convolvulaceae).
6
7 **Sinonimia**: //Grammica jalapensis// (Schltdl.) Hadac & Chrtek.
8
9 //Flora.// Planta trepadora, parásita, anual; tallos lisos un poco gruesos; color naranja. Flores blancas o blanco verdosas. Frutos: cápsulas globosas, con semillas pequeñas. Originaria de México, presente en climas semiseco y templado desde los 1000 hasta los 3000 msnm. Crece sobre otras plantas, asociada a vegetación muy perturbada de matorral xerófilo, bosque mesófilo de montaña, bosques de encino, de pino y mixto de encino-pino. Medicinal: tiricia, bilis, ictericia, quemaduras y contra el susto (en Puebla estado), quemaduras y alferecía (en Veracruz estado). Habita bosque caducifolio.
10
11 Zona: Acatlán. Atzalan. Córdoba. Emiliano Zapata. Naolinco. Orizaba. Texcatepec. [[Xalapa>>doc:Xalapa]].
12
13 **Fuentes**:
14 CONABIO. //Enciclovida//.
15 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
16 //Catalogue of life//.
17 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
18 //Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana//
19 http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html
20
21 **Imagen**: (Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana).
22
23 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
24 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV