Código fuente wiki de palo macayo (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/21 11:52

Mostrar los últimos autores
1 (Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos).
2
3 **Nombres comunes:** mecaya blanca, macayo, macayo grande, magáycujy (popoluca de Sayula), palo macayo (SBV), palo de seca.
4
5 **Nombre científico: **//Andira galeottiana// Standley. (Leguminosae).
6
7 //Flora.// Árbol. Habita vegetación en las márgenes de los ríos, selva alta perennifolia, selva baja perennifolia Planta medicinal, se usa como antihelmíntico; catártico (purgante). Venenoso. Uso popular, muy extendido. Aunque el nombre fue obtenido de Oaxaca y Puebla, es muy posible que se le llame igual en el estado de Veracruz.
8
9 **Zona**: [[Sontecomapan>>doc:Sontecomapan (zona-Catemaco)]] (zona-Catemaco), Tampico Alto, Los Tuxtlas y, en general, zona Centro-Sur, Sur y Sureste de Veracruz estado.
10
11 **Homonimia**: ver: [[palo macaya>>doc:enciclopedia.macaya]].
12
13 **Fuentes**:
14 -CONABIO. //Enciclovida//.
15 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
16 -//Catalogue of Life//.
17 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
18
19 **Imagen**: ovilla82 (CONABIO).
20
21 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
22 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV