Código fuente wiki de mapache común (fauna)
Versión 25.1 por Roberto Peredo el 2025/01/05 04:53
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Nombres comunes**: amaljikwej, ciuatlamacazqui, ilamaton (diminutivo despreciativo de //ilama//, vieja), jaguachini, mapach (náhuatl de la Huasteca), mapache, mapache común, mapachtli, mapatse, maxtli, osito lavador (El nombre "osito" proviene del diminutivo de «oso»), oso lavandero, ratón lavandero, viejecilla, zorra manglera. | ||
2 | |||
3 | **Nombre científico**: //Procyon lotor// (Linnaeus, 1758). (Procyonidae). | ||
4 | |||
5 | **Sinonimia**: //Procyon gloveralleni// Nelson & Goldman, 1930; //Procyon lotor flavidus// de Beaux, 1910; //Procyon lotor gloveralleni// Nelson & Goldman, 1930; //Procyon lotor maynardi// Bangs, 1898; //Procyon lotor varius// Nelson & Goldman, 1930; //Procyon maynardi// Bangs, 1898; //Procyon minor// Miller, 1911. | ||
6 | |||
7 | //Fauna//. Mamífero de hasta 600 mm. Gris claro; algunos individuos café claro en la espalda. Cola con anillos (5-10) blancos y antifaz negro. Terrestre. Trepador. Nadador. Nocturno principalmente. Solitario, o en grupos pequeños. Gestación 60-73 días. 3-4 crías. Habita borde de selva con agua; zona de vegetación secundaria y cultivos. Dieta: crustáceos, cangrejos, artrópodos, anfibios, peces y frutos. Parece no estar en peligro de extinción por su adaptabilidad al hombre. Es presa de caza. Ocasionalmente penetra en las milpas y come los elotes tiernos. Según López y Fuentes (1986:129): «Animal de monte parecido al perro, de color oscuro, barcino». Ibarra [1932:63) señala correctamente que su nombre proviene del náhuatl; aunque él dice que se trata del tejón, cuando éste es otro prociónido, el //Nasua nasua//, que también se encuentra en Veracruz estado. Siméon (1977:255) indica: «Mapach. s. Mamífero prociónido...». | ||
8 | |||
9 | **Zona**: [[Acajete>>doc:Acajete]], Costera de [[Actopan >>doc:Actopan]](Morales-Mávil y Guzmán Guzmán, 1994), [[Acula>>doc:Acula]], [[Cosoleacaque>>doc:Cosoleacaque]], la [[Huasteca>>doc:Huasteca]], selva Zoque del [[Valle del Uxpanapa>>doc:Uxpanapa, Valle del]] (Lira-Torres, //et al//, 2014) y, en general, en casi toda la geografía veracruzana. | ||
10 | |||
11 | **Homonimia**: ver: [[mapache centroamericano>>doc:mapache centroamericano]] (fauna). | ||
12 | |||
13 | **Fuentes**: | ||
14 | -CONABIO. //Enciclovida//. | ||
15 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
16 | -//Catalogue of Life//. | ||
17 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
18 | |||
19 | **Imagen**: Paul Steeves (CONABIO). | ||
20 | |||
21 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
22 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |