mata (dicc)
Dicc. mata. Planta de regular tamaño (menor que el "palo" o árbol, mayor que la "hierba"), generalmente rica en follaje. Aunque el Diccionario de la Real Academia (DRAE) indica: «Planta de poca alzada o tamaño», en Veracruz estado se usa para designar por ejemplo al árbol del plátano, que alcanza, en alguna de sus variedades, más de 10 metros de altura, pero también para designar a la planta del café, que rara vez excede los 4 metros. En el DEV, siguiendo los lineamientos del Sistema Binominal Veracruzano (SBV), lo aplicamos a todas las plantas clasificadas como "arbusto", e incluimos a las trepadoras leñosas. El nombre "Mata" es usado como topónimo o parte de, en plural y en singular, de sitios y localidades en Veracruz estado.
Nota: En el DEV, siguiendo los lineamientos del Sistema Binominal Veracruzano (SBV), hemos catalogado, y nombrado, a toda la flora, dentro de los grandes grupos: hierba (incluye herbáceas y trepadoras no leñosas), mata (incluye arbustos y trepadoras leñosas), palo (árboles), "palma" (todas las plantas -herbáceas, arbustivas y arbóreas- que el común de los veracruzanos llama con este nombre) y "helecho" (todas las plantas -herbáceas, arbustivas y arbóreas- que el común de los veracruzanos llama con este nombre).
ver: Veracruz (flora).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV