mata majahua (flora)

Versión 5.1 por Roberto Peredo el 2025/04/26 12:10

(El nombre "majahua" procede posiblemente del nombre vernáculo de la planta Talipariti tiliaceum en Cuba, donde da origen además al nombre del municipio Majagua).

Nombres comunes: árbol de balsa (El término "balsa" es quizá voz prerromana, y se aplica a madera particularmente blanda o vana que, por tanto, flota con facilidad), jonote (nahuatlismo; de xónotl, xonojtli, xonote), majagua (El nombre "majagua" procede probablemente del taíno antillano, y es el nombre vernáculo en Cuba de la especie Talipariti tiliaceum, donde da origen además al nombre del municipio Majagua), majagua común de cuba, majahua, masahua, mata majahua (SBV), mazagua, papachote (Acayucan).

Nombre científico: Talipariti tiliaceum (L.) Fryxell (Malvaceae).

Sinonimia: Abelmoschus guineensis (DC.) Walp.; Hibiscus abutiloides Willd.; Hibiscus boninensis Nakai; Hibiscus circinnatus Willd.; Hibiscus elatus DC.; Hibiscus guineensis DC.; Hibiscus tiliaceus f. albiflorus (Deg. & Greenw.) St. John.; Hibiscus tiliaceus f. immaculatus (Deg. & Greenw.) St. John.; Hibiscus tiliaceus L.; Hibiscus tiliaceus subsp. elatus (Hochr.) Borss.; Hibiscus tiliaceus var. elatus Hochr.; Hibiscus tiliaceus var. henryanus F. Br.; Hibiscus tiliaceus var. purpurascens Seem.; Hibiscus tiliaceus var. sterilis F. Br.; Hibiscus tiliaceus var. tortuosus (Roxb.) Mast.; Hibiscus tiliifolius Salisb.; Hibiscus tortuosus Roxb.; Parita tiliaceus (L.) Scop.; Pariti boninense (Nakai) Nakai; Pariti grande Britt. ex Small; Pariti tiliaceum f. albiflorum Deg. & Greenw.; Pariti tiliaceum f. immaculatum Deg. & Greenw.; Paritium abutiloides (Willd.) G. Don; Paritium circinnatum (Willd.) G. Don; Paritium guineense (DC.) G. Don; Paritium purpurascens Seem.; Paritium tiliaceum (L.) St.-Hil. et al.; Paritium tiliaceum (L.) Wight & Arn.; Paritium tiliifolium (Salisb.) Nakai.

Flora. Arbusto o arbolillo. Hojas cordado-ovadas de 6 a 18 cm, cortamente acuminadas, estrellado-tomentosas abajo. Flor amarilla, verdosa cuando seca, de 6 a 7 cm. Fruto: cápsula pubescente. Los tallos contienen fibra ligera, a la que se da el nombre de majagua, que se usa para amarrar. Madera ligera, no maderable. Habita selva. En Acayucan, donde se hacen máscaras con su madera, se le llama "papachote".

Zona: Hidalgotitlán, Los Tuxtlas, Tatahuicapan (Lazos y Paré, 2000:79), y seguramente en Zaragoza, donde existe una localidad de este nombre.

Homonimia

Fuentes:
-CONABIO. Enciclovida.
https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
-Catalogue of Life.
https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU

Imagen: Jean-Lou Justine (CONABIO).

ver: Veracruz (flora).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV