Código fuente wiki de mixteco (idioma)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/16 18:04
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres**: sa’an savi. | ||
2 | |||
3 | //Cul//. Lengua que se resuelve en un conjunto de variedades lingüísticas de filiación otomangueana. | ||
4 | |||
5 | **Zona**: En Veracruz estado existen hablantes del mixteco, aunque en cantidad proporcional muy pequeña (con respecto a Oaxaca), en el sur y sureste del estado. Uno de los idiomas originarios con más variantes. | ||
6 | |||
7 | **Los 15 idiomas vigentes en Veracruz estado**: | ||
8 | |||
9 | [[chinanteco>>doc:diccionario.chinanteco]] (tsa köwï). | ||
10 | [[español>>doc:diccionario.español (idioma)]] (castellano, castilla), | ||
11 | [[huasteco>>doc:enciclopedia.huasteco (idioma)]] (teenek), | ||
12 | [[mazateco>>doc:diccionario.mazateco (idioma)]] (ha shuta enima), | ||
13 | [[mixe>>doc:diccionario.mixe]] (ayuujk), | ||
14 | mixteco (sa’an savi), | ||
15 | [[nahua del sur>>doc:diccionario.náhuatl]] | ||
16 | [[náhuatl de la Huasteca>>doc:diccionario.náhuatl]] (méxcatl), | ||
17 | [[náhuatl de la Sierra de Zongolica>>doc:diccionario.náhuatl]] (náhuatl de Zongolica, nawatl de Orizaba), | ||
18 | [[otomí>>doc:diccionario.otomí (idioma)]] (hñähñü), | ||
19 | [[popoluca>>doc:enciclopedia.popoluca (idioma)]] (nunda jiiyi, angmaatyi’), | ||
20 | [[tepehua>>doc:enciclopedia.tepehua (idioma)]] (limasapij), | ||
21 | [[totonaca>>doc:enciclopedia.totonaca (idioma)]] (totonaco, tutunakú), | ||
22 | [[zapoteco>>doc:enciclopedia.zapoteco]] (dilla xidza, dilla xilla), | ||
23 | [[zoque>>doc:enciclopedia.zoque (idioma)]] (o’de püt). | ||
24 | |||
25 | **Nota** Solo del náhuatl se incluyen las 3 variantes, pero debe considerarse que las variantes de todas estas lenguas son idiomas por derecho propio ya que se separaron de la lengua madre hace más de 10 siglos, y que la mayor parte son ininteligibles entre ellas: El huasteco o teenek tiene 3 variantes, 2 de las cuales se hablan en Veracruz estado: **huasteco del centro**; **huasteco de oriente**. El chinanteco posee 14 variantes, de las cuales 3 se hablan en Veracruz estado: **chinanteco de Lalana** (Santiago Sochiapan); **chinanteco de Usila** (Playa Vicente); **chinanteco de Ojitlán** (Hidalgotitlán, Minatitlán). De las múltiples variantes del otomí se hablan al menos 2 en Veracruz estado: "otomí de las tierras altas"; "otomí de Texcatepec". Del popoluca se hablan al menos 2 variantes: **popoluca de Texistepec**; **popoluca de la Sierra**. El tepehua presenta dos variantes en Veracruz estado: **tepehua de Pisaflores**; **tepehua de Tlachichilco**. El totonaco presenta las variantes: **totonaco de Coyutla**; **totonaco de Filomeno Mata-Coahuitlán**; **totonaco de Misantla** (Yecuatla y Misantla); **totonaco de Papantla**; **totonaco de la Sierra**; **totonaco de Xicotepec**. | ||
26 | |||
27 | ver: [[Idiomas en Veracruz estado>>doc:enciclopedia.Idiomas en Veracruz]]. | ||
28 | |||
29 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
30 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |