Cambios para el documento mole (listado)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/21 17:45
Desde la versión 14.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/21 09:24
el 2024/12/21 09:24
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 18.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/21 09:51
el 2024/12/21 09:51
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,10 +1,10 @@ 1 1 (El nombre "mole" proviene del náhuatl //molli//, o //mulli//, salsa, guisado espeso). 2 2 3 -//Cul. //Alimento con múltiples variantes locales. 3 +//Cul. //Alimento de origen prehispánico (aunque es común la versión que se lo atribuye a monjas durante la Colonia) con múltiples variantes locales. Tipo de guiso espeso, propio de la nación mexicana, muy condimentado, a base de chiles y especias, que son espesadas con masa de maíz, tortilla o pan, a los que se añade carne de diversos animales. El mole era tan apreciado entre los pueblos originarios que se utilizaba para ofrendar a los dioses. 4 4 5 -Entre las comunidades más apegadas a sus tradiciones, la preparación del mole implica que se haga con buen humor y entre personas que tengan buenas relaciones entre sí, de lo contrario el mole puede //voltearse// (cambiar de rojo oscuro a amarillento), o resultar tan picoso que no sea comible. Puede deducirse que la preparación del mole es un ritual útil para mantener o mejorar las relaciones entre los miembros de la comunidad, especialmente entre las mujeres. Platillo muy distribuido porVeracruz estado yporla República Mexicana, se encuentra entre los más utilizados tanto para rituales como para festividades varias. El que se elabora en Xico es uno de los más reconocidos tanto a nivel local como estatal y nacional.5 +Entre las comunidades más apegadas a sus tradiciones, la preparación del mole implica que se haga con buen humor y entre personas que tengan buenas relaciones entre sí, de lo contrario el mole puede //voltearse// (cambiar de rojo oscuro a amarillento), o resultar tan picoso que no sea comible. Puede deducirse que la preparación del mole es un ritual útil para mantener o mejorar las relaciones entre los miembros de la comunidad, especialmente entre las mujeres. Platillo muy distribuido en Veracruz estado y en la República Mexicana, se encuentra entre los más utilizados tanto para rituales como para festividades varias. El que se elabora en Xico es uno de los más reconocidos tanto a nivel local como estatal y nacional. 6 6 7 -**Listado de mole en Veracruz estado** 7 +**Listado de moles en Veracruz estado** 8 8 9 9 [[chilmole>>doc:Chilmole]] 10 10 [[mole de acuyo>>doc:hongos en mole de acuyo]] ... ... @@ -23,9 +23,11 @@ 23 23 [[molito colorado con xoxogo>>doc:molito colorado con xoxogo]] 24 24 [[molito con flores de calabaza>>doc:molito con flores de calabaza]] 25 25 [[molito con flores de sacramento>>doc:molito con flores de sacramento]] 26 +[[molito de gasparitos>>doc:molito de gasparitos]] 26 26 [[molito de masa con flores de chupipi>>doc:molito de masa con flores de chupipi]] 27 27 [[molito de masa con kakaya>>doc:molito de masa con kakaya]] 28 28 [[molito de masa con xoxogo>>doc:molito de masa con xoxogo]] 30 +[[molito con patitos>>doc:molito con patitos]] 29 29 [[pato en mole>>doc:pato en mole (Ignacio de la Llave)]] 30 30 [[totoltlakuali>>doc:Totoltlakuali]] (mole ranchero de guajolote) 31 31 [[xa mole xa liway puyo>>doc:Xa mole xa liway puyo]] (mole de olla con carne de pollo)