Cambios para el documento mole (listado)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/21 17:45
Desde la versión 6.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/21 06:36
el 2024/12/21 06:36
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 6.2
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/21 07:01
el 2024/12/21 07:01
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -4,5 +4,24 @@ 4 4 5 5 Entre las comunidades más apegadas a sus tradiciones, la preparación del mole implica que se haga con buen humor y entre personas que tengan buenas relaciones entre sí, de lo contrario el mole puede //voltearse// (cambiar de rojo oscuro a amarillento), o resultar tan picoso que no sea comible. Puede deducirse que la preparación del mole es un ritual útil para mantener o mejorar las relaciones entre los miembros de la comunidad, especialmente entre las mujeres. Platillo muy distribuido por Veracruz estado y por la República Mexicana, se encuentra entre los más utilizados tanto para rituales como para festividades varias. El que se elabora en Xico es uno de los más reconocidos tanto a nivel local como estatal y nacional. 6 6 7 +**Listado de mole usual en Veracruz estado** 8 + 9 +chilmole 10 +xa pin stapu (mole de frijol) 11 +xa mole xa liway puyo (Mole de olla con carne de pollo) 12 +xa mole xaskun skiti (mole de pescado ahumado) 13 +mole de acuyo 14 +mole amarillo 15 +mole de camarón y flor de izote 16 +mole de hongos 17 +mole negro 18 +mole de olla con carne de pollo 19 +mole de pipián 20 +mole tehuipanguense 21 +mole verde 22 +mole xla tajna (mole de guajolote) 23 +pato en mole 24 +totoltlakuali (mole ranchero de guajolote) 25 + 7 7 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. 8 8 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV