Código fuente wiki de monjitas (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/06 12:53
Ocultar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
![]() |
14.1 | 1 | (Debe su nombre "monjitas" al diminutivo, plural, de «monja». Este término a su vez deriva del occitano antiguo //monge//, este del latín tardío //monăchus//, anacoreta, monje, y este del griego bizantino //μοναχός monachós//, único, solo, para las personas que pertenece a una orden religiosa y vive en un monasterio, y es referencia al relativo parecido de la flor en esta especie, con el tocado de una monja. De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc.). |
![]() |
11.4 | 2 | |
3 | **Otros nombres**: flor de San Francisco, huichila, lipa-nish-nopf-ni, lipa-qui-shac, tzicxóchitl. | ||
4 | |||
5 | **Nombre científico: **//Laelia albida// Batem. (Orchidaceae). | ||
6 | |||
7 | **Sinonimia**: //Amalia albida// (Bateman ex Lindl.) Heynh.; //Bletia albida// (Bateman ex Lindl.) Rchb.f.; //Cattleya albida// (Bateman ex Lindl.) Beer; //Laelia albida// f. //sulphurea// (Rchb.f.) M.Wolff & O.Gruss; //Laelia albida// var. //brunnea// Rchb.f.; //Laelia albida// var. //maryaniae// (B.S.Williams) B.S.Williams; //Laelia albida// var. //ochracea// Rchb.f.; //Laelia albida// var. //stobartiana// Rchb.f.; //Laelia albida// var. //sulphurea// Rchb.f.; //Laelia albida// var. //superba// F.Buyss.; //Laelia albida// var. //tuckeri// Rchb.f.; //Laelia candida// Lodd. ex W.H.Baxter; //Laelia discolor// A.Rich. & Galeotti; //Laelia maryaniae// B.S.Williams. | ||
8 | |||
9 | //Flora.// Variedad de orquídeas. En peligro de extinción. | ||
10 | |||
11 | **Zona**: Presente en la zona montañosa de Veracruz estado, particularmente en la zona Centro. | ||
12 | |||
13 | **Homonimia**: ver: [[flor de muertos>>doc:flor de muertos]] (flora). | ||
14 | |||
15 | **Fuentes**: | ||
16 | -CONABIO. //Enciclovida//. | ||
17 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
18 | -//Catalogue of life//. | ||
19 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
20 | |||
21 | **Imagen**: Wikimedia Commons (CONABIO). | ||
22 | |||
23 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
24 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |