Código fuente wiki de palo ojite (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/10 08:46

Ocultar los últimos autores
Roberto Peredo 24.1 1 (En el DEV llamamos a la especie "palo ojite", de acuerdo con el Sistema Binominal Veracruzano).
2
Roberto Peredo 27.1 3 **Nombres comunes:** ajah, árbol del pan, ax, capocho, capomo, charo amarillo, fresno, hairi, huje, janitá, juksapu, juksapuo, jushapu (totonaca de la zona de Tajín), mojcuji (popoluca), mojo, mojo rechinador, mojote, moju, muiratinga, mujú, ojita, ojite, ojoche (sur de Veracruz estado), ojoche amarillo, ojochin, ojochín colorado, ojosh, ojoxsh, oxotzin, oxu, palo ojite (SBV), ramón, ramón blanco, ramón colorado, ramón de hoja ancha, ramón naranjillo, tepetomate, tlatlacotic, tsotz ash.
Roberto Peredo 23.1 4
5 **Nombre científico: **//Brosimum alicastrum// Sw. (Moraceae).
6
7 **Sinonimia**: //Alicastrum brownei// Kuntze; //Brosimum alicastrum// Sw. subsp. alicastrum C.C. Berg (1972); //Brosimum conzattii// Standl.; //Brosimum gentlei// Lundell; //Brosimum terrabanum// Pittier; //Helicostylis ojoche// K. Schum. ex Pittier; //Helicostylis latifolia// Pittier; //Piratinera alicastrum// (Sw.) Baill.; //Piratinera terrabana// (Pittier) Lundell; //Urostigma fagineum// (Kunth & C.D. Bouché) Miq.
8
Roberto Peredo 28.1 9 //Flora. //Árbol, de hasta 30 metros y tronco de 1 m de diámetro; de jugo lechoso, hojas ovales u oblongas de 4.5 a 8.5 cm, agudas. Fruto globoso, amarillo o anaranjado de 15-20 mm. Habita regiones tropicales: selva alta subperennifolia, selva mediana subperennifolia, selva alta perennifolia, selva baja caducifolia, selva alta subcaducifolia, selva mediana de brosimum.// //Planta medicinal: antitusivo (jugo: vía oral); asma (jugo: vía oral); bálsamo (jugo); diabetes; galactogogo; tuberculosis (jugo: vía oral). Excepto para la diabetes (para la cual se encontraba en estudio hacia 1979), es de uso común, muy difundido.// //Planta forrajera. Sus hojas sirven de alimento para los seres humanos en casos de emergencia, y para los animales. Sus semillas, cocidas o tostadas, se comen, solas o con azúcar por su supuesto valor para producir leche en la madre parturienta (galactógeno). La fruta tiene sabor parecido a la papa. En Papantla su savia se usa para tratar el oguillo. Sánchez C., (1979:122) reporta que Melchor Ocampo hizo un estudio de esta planta, y deja ver que capomo, es una figura del lenguaje creada con las mismas letras que ocampo. Santamaría (1974:77) da con este nombre a //Sahagunia mexicana// Liebm (Urticaceae). Árbol de madera fina (maderable para muebles, instrumentos musicales, etc.). Su fruto es comestible: en la [[Huasteca>>doc:Huasteca]] se hierve con ceniza, se lava como el nixtamal y se hacen tortillas o se come cocido o en atole. Da nombre a la localidad [[Ojoxapan>>doc:Ojoxapan]] de Catemaco.
Roberto Peredo 23.1 10
Roberto Peredo 29.1 11 **Zona: **[[Actopan>>doc:Actopan]], [[Chinampa >>doc:Chinampa de Gorostiza]]de Gorostiza, [[Chumatlán>>doc:Chumatlán]], [[Espinal>>doc:Espinal]], [[Ignacio de la Llave>>doc:Ignacio de la Llave]], [[Ixhuatlán del Sureste>>doc:Ixhuatlán del sureste]], [[José Azueta>>doc:José Azueta]], [[Nautla>>doc:Nautla]], [[Oteapan>>doc:Oteapan]], [[Tlapacoyan>>doc:Tlapacoyan]], Los Tuxtlas y, en general, en casi toda la geografía veracruzana.
Roberto Peredo 23.1 12
13 ver: [[ungüento de ojite>>doc:ungüento de ojite]].
14
Roberto Peredo 25.1 15 **Imagen**: Silvano LG (CONABIO).
16
Roberto Peredo 23.1 17 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
18 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV