Cambios para el documento palo oyamel (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/17 07:33

Desde la versión 21.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/16 09:26
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 22.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/16 10:07
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Contenido
... ... @@ -1,4 +1,4 @@
1 -(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[palo>>palo (dicc)]]» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos. El nombre "oyamel" es un nahuatlismo que proviene de //oyámetl//, vernáculo, náhuatl, para la especie).
1 +(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[palo>>palo (dicc)]]» como sinónimo de «árbol». El nombre "oyamel" es un nahuatlismo que proviene de //oyámetl//, vernáculo, náhuatl, para la especie).
2 2  
3 3  **Nombres comunes**: [[abeto>>doc:abeto]] (El nombre "abeto" proviene del catalán //abet//, y este del latín //abies, -etis//), abeto blanco de méxico, acshoyatl, acxótatl, axcóyatl, acxoyātl, aile, árbol de navidad, bansu, bansú (otomí), cahuite, calocote, guallamé blanco, guayamé blanco, hallarín, illige denne, laga-axi, ocopetla, oyamel, oyamel blanco, oyamel cenizo, oyamel de jalisco, oyamel de juárez, oyamel neovolcánico, oyamel obscuro, oyāmetl, pinabete, pinabeto, pino navideño, plumajillo, romerillo, tejamanil, thucum, tucum, tucumbu pinabete, ueyomel, xalocotl, xolócotl (El nombre "xalocotl" proviene del náhuatl. De //xal//, arena + //ocotl//, ocote, vernáculo, para una especie de pino), xolocotl, yaga-laga-xe (zapoteca).
4 4