palma (dicc)
Dicc. El clima tropical, propio de extensas zonas de Veracruz estado propicia la presencia de las arecáceaes (Arecaceae), o palmáceas (Palmae), de ahí que sea común que tanto el nombre genérico «palma» y algunos de sus derivados ("palmar, palmichal", etc.), como los nombres propios de algunas de sus variedades sean utilizados con profusión como topónimos. También es común que las cicadáceas (Cycadaceae), las liliáceas (Liliaceae), e incluso las zamiáceas (Zamiaceae) sean llamadas, «palma» por su aspecto. Por esto, en el DEV les otorgamos el nombre genérico común «palma» a todas ellas.
Listado de palmas presentes en Veracruz estado:
ver: palma akalukut (flora). ver: palma amendú. ver: palma chamal (flora). ver: palma cambray (flora). ver: palma ceniza (flora). ver: palma chapana (flora). ver: palma camotillo (flora). ver: palma chipi (flora). ver: palma coco (flora). ver: palma copetate (flora). ver: palma coyol (flora). ver: palma creal (flora). ver: palma metálica (flora). ver: palma agua (flora). ver: palma ancha (flora). ver: palma botella (flora). ver: palma tepejilote (flora).
Nota: En el DEV, siguiendo los lineamientos del Sistema Binominal Veracruzano (SBV), hemos catalogado, y nombrado, toda la flora, dentro de los grandes grupos: hierba (herbáceas y trepadoras no leñosas), mata (arbustos y trepadoras leñosas), palo (árboles), "palma" (todas las plantas -herbáceas, arbustivas y arbóreas- que el común de los veracruzanos llama con este nombre) y "helecho" (todas las plantas -herbáceas, arbustivas y arbóreas- que el común de los veracruzanos llama con este nombre).
ver: Veracruz (flora).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV