palo amargoso (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/11/03 12:58

(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol»).

Nombres comunes: atóari, campanillo, canelilla, cáscara sagrada, copal, copalche, copalchi (náhuatl), copalchile, copalquín, corteza de jojutla, cuachichile, falsa quina, garañona, hutatiyo (guarijío), jutetillo, kayá, palo amargo, palo amargoso, palo copache, palo de bolsa, quina, quina amarilla, quina roja, san antonio, san juan.

Nombre científico: Hintonia latiflora (Sessé & Moc. ex DC.) Bullock (Rubiaceae). 

Sinonimia: Coutarea latiflora Sessé & Moc. ex DC.; Coutarea pterosperma (S.Watson) Standl.; Hintonia latiflora var. leiantha Bullock; Portlandia pterosperma S.Watson.

Flora. Arbusto. Planta medicinal de uso común, muy difundido en Veracruz estado: eficaz contra la fiebre; tranquilizante.

Zona: Posiblemente zona Centro-Sur de Veracruz estado

Homonimia: ver: cascarillo blanco (flora). 

Fuentes:
-CONABIO. Enciclovida.
https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
-Catalogue of Life.
https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html

Imagen: Francisco Farriols Sarabia (CONABIO).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV