Código fuente wiki de palo cadillo (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/19 18:35
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol». Muy usual como topónimo). | ||
2 | |||
3 | **Nombres comunes:**. aguacatillo (El nombre "aguacatillo", aceptado en el DRAE, deviene del diminutivo despreciativo de «[[aguacate>>doc:aguacate]]»), algodoncillo (El nombre "algodoncillo", aceptado en el DRAE, deviene del diminutivo despreciativo de «[[algodón>>doc:algodón]]»), brasil, cadillo, chintoque, cuyo-qui-ui (totonaca de la zona de [[El Tajín>>doc:Tajín, El]]), escobillo, estribillo, huesillo, hueso de tigre, palo blanco, palo cadillo (SBV), palo verde, pimientilla (El nombre "pimientilla", aceptado por el DRAE, proviene del diminutivo despreciativo de «[[pimienta>>doc:pimienta]]»), pimientillo, tashich, volantín. | ||
4 | |||
5 | **Nombre científico: **//Wimmeria concolor// Schlecht. et Cham. (Celastraceae). | ||
6 | |||
7 | **Sinonimia**: //Wimmeria discolor// Cham. & Schltdl. | ||
8 | |||
9 | //Flora.// Arbusto o árbol de hasta 12 metros de altura. Hojas ovadas a ovado-lanceoladas (como punta de lanza), crenado-aserradas, brillantes, de 4-6 cm. Flor de 3 mm., pentámeras. Fruto samaroide de 2-3 cm con 3 alas. | ||
10 | |||
11 | **Zona**: Los Tuxtlas y, en general, en casi toda la geografía veracruzana. | ||
12 | |||
13 | **Homonimia**: | ||
14 | |||
15 | **Fuentes**: | ||
16 | -CONABIO. //Enciclovida//. | ||
17 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
18 | -//Catalogue of Life//. | ||
19 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
20 | |||
21 | **Imagen**: (). | ||
22 | |||
23 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
24 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |