Cambios para el documento palo canelo (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/19 18:36
Desde la versión 9.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/16 18:41
el 2025/01/16 18:41
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 10.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/18 07:31
el 2025/01/18 07:31
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,6 +1,6 @@ 1 -(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[palo>>doc:palo (dicc)]]» como sinónimo de «árbol». Muy usual como topónimo). 1 +(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[palo>>doc:palo (dicc)]]» como sinónimo de «árbol». Muy usual como topónimo. El nombre "canelo" proviene del masculino de "[[canela>>doc:canela]]", forma femenina del francés antiguo //canele//, y este del italiano //cannella//, diminutivo de //canna//, caña, por la forma de canuto que toma la corteza seca del canelo [DRAE]). 2 2 3 -**Nombres comunes:** aceituna, aceituno, asintla, azulillo, botoncillo, canelo, cucharo, guardalagua, isimac, limoncillo, mimbre pastilla, mimbre prieto, mora, palo canelo, palo verde, pasilla blanca, pasilla negra, variador, xochilcorona. 3 +**Nombres comunes:** abiodo, aceituna, aceituno, asintla, azulillo, botoncillo, canelo, cucharo, guardalagua, isimac, limoncillo, mimbre pastilla, mimbre prieto, mora, palo canelo, palo verde, pasilla blanca, pasilla negra, variador, xochilcorona. 4 4 5 5 **Nombre científico: ** //Cornus disciflora //Moc. & Sessé ex DC. (Cornaceae). 6 6