Código fuente wiki de palo cuate (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/01/16 11:41

Mostrar los últimos autores
1 (Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos. Es muy usual como topónimo).
2
3 **Nombres comunes**: chiquiliche, coahtli, coatillo, cóatl (náhuatl), coatli, cuate, cuatle, lanae, lanaé (chontal), palo azul, palo cuate, palo dulce, rosilla, sipariqui, taray (según Ibarra [1932:84] su nombre “taray" es voz cahíta), tlapahuaxpatli, ursa (otomí), vara dulce (escuchado en Camarón de Tejeda), varaduz.
4
5 **Nombre científico: **//Eysenhardtia polystachya// (Leguminosae).
6
7 **Sinonimia**: //Dalea fruticosa// G. Don; //Eysenhardtia amorphoides// Kunth.; //Psoralea fruticosa// Sessé & Moc.; //Psoralea stipularis// Sesse & Moc.; //Varennea polystachya// (Ortega) DC.; //Viborquia polystachya// Ortega; //Wiborgia amorphodes// (Kunth) Kuntze.
8
9 //Flora.// Arbusto; sus flores blancas, perfumadas, producen gran cantidad de néctar. Da origen a una miel blanca, con aroma y sabor muy delicados. Su tallo se vende en pequeños rollos. **Medicinal**: usual para curar la diabetes y alguna otra enfermedad.
10
11 **Zona**: Emiliano Zapata, Tantoyuca, [[Xalapa>>doc:Xalapa]] y, en general, zona Centro de Veracruz estado.
12
13 **Homonimia**: .
14
15 **Fuentes**:
16 -CONABIO. //Enciclovida//.
17 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
18 -//Catalogue of Life//.
19 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
20
21 **Imagen**: lcardena (CONABIO).
22
23 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
24 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV