palo picho (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/03/21 11:56

(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol». Muy usual como topónimo).

Nombres comunes: tzementí, árbol de zope, cuchillal, guanacaste, judío, palo de judío, palo picho  (SBV), picho. 

Nombre científico: Schizolobium parahyba (Vell.) S.F. Blake (1919).

Sinonimias: Caesalpinia parahyba (Vell.) Allemão; Cassia parahyba Vell.; Schizolobium amazonicum Huber ex Ducke; Schizolobium excelsum Vogel; Schizolobium glutinosum Tul.; Schizolobium kellermanii Pittier.; Schizolobium parahybum (Vell.) S.F.Blake

Flora. Forma. Arbol caducifolio, de 30 a 35 m de altura. Copa redondeada y abierta, formada por un conjunto de hojas largas semejando un helecho arborescente. Flores en panículas, de 20 a 30 cm de largo; perfumadas. Vainas aplanadas de 9 a 10 cm. verde oscuras a pardas. 

Zona: Omealca y, en general zona Centro, Sur y Sureste de Veracruz estado.

Fuentes:
-CONABIO. Enciclovida.
https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
-Catalogue of Life.
https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU

Imagen: ricardohm (CONABIO).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV