Código fuente wiki de palo encino (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/07 06:24

Mostrar los últimos autores
1 (Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos. Es muy usual como topónimo. Utilizamos aquí el nombre "palo encino" para seguir las normas que rigen el SBV).
2
3 **Nombres comunes**: barrilillo (El nombre «barrilillo», deviene del diminutivo despreciativo de "barril"), capulincillo, encina roble, encino, encino blanco, encino capuláhuatl, encino capulincillo, encino colorado, encino de asta, encino negro, encino roble, encino rojo, escobillo blanco, hojeador, naranjillo, palo blanco, palo encino, petzaláhuatl, pitzaláhuatl, roble, roble de duelas.
4
5 **Nombre científico: **//Quercus xalapensis// Bonpl. (Fagaceae).
6
7 **Sinonimia**: //Quercus cupreata// Trel. & C.H.Müll.; //Quercus cupreata// f. //brachystachys// C.H.Mull.; //Quercus cupreata// f. //serrata// Trel. & C.H.Müll.; //Quercus grandis// Liebm.; //Quercus huitamalcana// Trel.; //Quercus paxtalensis// C.H.Mull.; //Quercus runcinatifolia// f. //alata// Trel. & C.H.Müll.; //Quercus sartorii// Liebm.; //Quercus sartorii// f. //magna// Trel.; //Quercus serra// Liebm.; //Quercus sierramadrensis// C.H.Mull.; //Quercus skinneri// Benth.; //Quercus tenuiloba// C.H.Mull.; //Quercus tenuiloba// f. //gracilis// C.H.Mull.; //Quercus tenuiloba// f. //hirsuta// C.H.Mull.; //Quercus trichodonta// Trel.; //Quercus vexans// Trel.; //Quercus xalapensis// f. //jalapae// Trel.; //Quercus xalapensis// f. //surculina// Trel.
8
9 //Flora.// Árbol de hasta 30 metros de altura. Hojas elíptico-agudas; base cordada, borde dentado aristado, de 13 cm aprox.; lisas en ambas caras; pecíolo de 25 mm aprox.; fruto solitario o en pares; pedúnculo corto, cúpula de 12 mm de diámetro; bellota ovoide, gruesa de 10 mm aprox.. Especie endémica de bosque caducifolio y encinar de mediana altura. Maderable. En peligro de extinción.
10
11 **Zona**: Huatusco, [[Totutla >>doc:Totutla]], [[Xalapa>>doc:Xalapa]]. Lazos y Paré, 2000, reportan con este nombre //Quercus oleoides//, en la zona de [[Tatahuicapan>>doc:Tatahuicapan de Juárez]].
12
13 **Fuentes**:
14 -CONABIO. //Enciclovida//.
15 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
16 -//Catalogue of life//.
17 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
18
19 **Imagen**: Neptalí Ramírez Marcial (CONABIO).
20
21 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
22 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV