Cambios para el documento palo otomite (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/02/03 16:36
Desde la versión 8.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/02/03 13:21
el 2025/02/03 13:21
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 5.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/02/03 13:07
el 2025/02/03 13:07
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[palo>>doc:palo (dicc)]]» como sinónimo de «árbol» .Elnombre"otomite" provienedelnáhuatl//otómitl//,otomí,gentilicio de la nación otomí:"árbolde losotomíes", odezonadondevivenellos).1 +(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[palo>>doc:palo (dicc)]])» como sinónimo de «árbol» de gran tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles de regulares dimensiones e, incluso, para arbustos y hierbas leñosas. En el DEV, siguiendo el Sistema Binominal Veracruzano, lo utilizamos como nombre genérico, sólo para árboles). 2 2 3 3 **Nombres comunes:** manzanita, ocote, ocote blanco, ocote chino, ocote de ocoshal delgado, ocote negro, ócotl (náhuatl), palo otomite, pino, pino blanco, pino calocote, pino chamaite, pino chamonque, pino chico, pino chino, pino chimonque, pino coyote, pino negro, pino otomite, pino prieto, pino saguaco, sawá, tlacocote, xalatlaco. 4 4