Código fuente wiki de palo santo (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/01/31 17:46
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos y hierbas). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres: **barbasco, boconia, cachisda, clacojiguite, coacuáhuitl, cojojehuite, coloxíhuitl, contsitslats (totonaco de la zona de Tajín), cuachichili, cuatlataya, cuatlatlaya, cuauchichili, gordolobo, guacamaya, guachichil, guachichile, guachichili, guachile, guachili, hoja ceniza, i’e puni (otomí), inguande, llora sangre, llora-sangre, manalote, manexticxíhuitl, mano de león, palo de pan cimarrón, palo del diablo, palo rojo, palo santo, panilla, papagayo, pulastalaqakiwi (totonaco), quina, tlacoxíhuitl (náhuatl), trompeto, ts´ixte´ (teenek), uva cimarrona, xixiotl del grande. | ||
4 | |||
5 | **Nombre científico: ** //Bocconia frutescens// L. (Papaveraceae). | ||
6 | |||
7 | **Sinonimia**: //Bocconia ferruginea// Roezl; //Bocconia frutescens //f//. subtomentosa// (L'Her. ex DC.) Fedde; //Bocconia glauca// Salisb.; //Bocconia gracilis// Hutchinson; //Bocconia integrifolia //var//. seleri// Fedde; //Bocconia latisepala// S. Watson; //Bocconia sinuatifolia// Stokes. | ||
8 | |||
9 | //Flora. // Arbusto o árbol. Planta colorante, de hasta 5 m y árbol de hasta 7.5 m, con látex amarillento, anaranjado a rojizo. Hojas inferiores de hasta 45 cm de largo y 24 cm de ancho, con lóbulos agudos. Flor pequeña, purpurina, apétala, en grandes panículas. Fruto cápsula pequeña, carnosa, angostamente elipsoide, estipitada, con 1 semilla. Del tronco se obtiene un jugo rojizo. Especie indicadora de perturbación. Habita generalmente en el ecotono entre comunidades tropicales y de zonas templadas, o en selva alta perennifolia, encinar de mediana altura, bosque caducifolio, acahual vegetación secundaria (ruderal) y bosque de pino-encino. Floración casi todo el año. Planta medicinal en Veracruz estado: antihelmíntico; antiinflamatorio; eficaz contra la fiebre (vía oral), balsámico, catártico (purgante); diaforético (sudorífico); granos; manchas en la piel (vía local); resfriado común; tiña del pelo (hoja: vía local); tlacotes; tuberculosis (hoja: vía oral). El jugo de la planta se usa para tratamiento de úlceras (vía oral) y erupciones de la piel; verrugas; bronquitis; como vermífugo (parasitosis), purgativo y anestésico local. Las hojas son calentadas y aplicadas como cataplasmas en heridas. De uso común muy extendido; como bálsamo estaba hacia 1979 en pruebas farmacológicas preliminares. En Tlalnelhuayocan se usa contra los jiotes (pintide o empeine): se aplica la leche roja directo sobre la mancha o jiote. | ||
10 | |||
11 | **Zona**: Córdoba, [[Cosoleacaque>>doc:Cosoleacaque]], [[Huatusco>>doc:Huatusco de Chicuellar]], Orizaba, Texcatepec, Tlalnelhuayocan, [[Los Tuxtlas>>doc:Tuxtlas, Los]], [[Xalapa>>doc:Xalapa]] (DEV). | ||
12 | |||
13 | **Homonimia**: ver: [[palo cascarillo>>doc:cascarillo]] (flora). ver: [[palo caxitzijol>>doc:caxi-tzijol (flora)]] (flora). ver: [[palo cabra>>doc:palo cabra]] (flora). ver: [[palo zorrillo>>doc:palo zorrillo]] (flora). ver: [[palo hoaxacan>>doc:hoaxacan]] (flora). ver: [[palo nuitzcuji>>doc:nuitzcuji]] (flora). ver: [[palo bobo>>doc:palo bobo]] (flora). ver: [[palo cucharo>>doc:palo cucharo]] (flora). | ||
14 | |||
15 | **Fuentes**: | ||
16 | CONABIO. //Enciclovida//. | ||
17 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
18 | //Catalogue of life//. | ||
19 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
20 | //Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana// | ||
21 | http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html | ||
22 | -//Cuadernillo de Plantas medicinales de Otilpan// (Tlalnelhuayocan). Grupo de Mujeres Matlali y SENDAS AC, 2009. | ||
23 | |||
24 | **Imagen**: R. Peredo (DEV. Naturalista). | ||
25 | |||
26 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
27 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |