Código fuente wiki de palo tlachinol (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/01/20 08:42
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos. Muy usual como topónimo). | ||
2 | |||
3 | **Nombres comunes**: bejuco prieto, blag-chog, clachichinol, cola de alacrán, confite coyote, confite negro, confitillo negro, flor del negro, guizh-canzr (zapoteco), hierba de fuego, hierba del burro, hierba del cáncer, hierba del negro, hierba prieta, hierba rasposa, hoja del cáncer, lágrima de virgen, lechichino, palo tlachinol (DEV), tiñecuerda, tlachichinol, tlachichinole, tlachichinule, tlachinol, tlachinole, tlalchichinol, tlalchichinole, topoya, vara prieta, yerba rasposa, yucu-tiojo (mixteco). | ||
4 | |||
5 | **Nombre científico**: //Tournefortia mutabilis //Vent. (Heliotropiaceae). (Boraginaceae). | ||
6 | |||
7 | **Sinonimia**: //Tournefortia densiflora// Mart. ex Gal.; //Tournefortia hartwegiana// Steud.; //Tournefortia scholastica// Standl. & L. O. Williams; //Tournefortia trichocalycina// DC.; //Tournefortia undulata// Benth. | ||
8 | |||
9 | //Flora.// Arbusto erecto de hasta 2 m. Flor densa, blanca. Floración octubre-enero. Habita cultivos abandonados, en terrenos planos. Uso: el cocimiento de las hojas es remedio para infecciones intestinales y curación de enfermedades cutáneas. Sirve para barrer los hornos y es usada en la brujería. Se usa también para barrer las casas. | ||
10 | |||
11 | **Zona**: [[Orizaba>>doc:Orizaba]], Tantima, [[Veracruz>>doc:Veracruz, municipio]], y zona Centro-Sur de Veracruz estado. | ||
12 | |||
13 | **Fuentes**: | ||
14 | -CONABIO. //Enciclovida//. | ||
15 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
16 | -//Catalogue of Life//. | ||
17 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
18 | |||
19 | **Imagen**: alejandrozab (CONABIO). | ||
20 | |||
21 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
22 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |