palo zorro (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/01/30 19:16

(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos y hierbas).

Nombres comunes: anamú, caricillo, caricillo silvestre, carricillo silvestre (Sinaloa), cashni-tlsú (totonaca de la zona de Tajín), cichle de gato, cola de alacrán, cola de gorila, cola de iguana, cola de mono, cola de zorra, hierba de aslomin, hierba de gallinitas, hierba de las gallinitas (Oaxaca y Yucatán), hierba de sorillo, hierba de zorillo, hierba del zoo, hierba del zorillo, hierba del zorrillo, hierba del zorro, hoja de zorillo, hoja de zorrillo, japachumi, jumpachemi, jupachumi, mapurite, mata del zorillo, mozote, páay che', paay-che', paiche', palo de zorro, pat te', pátham (huasteco), pay che', pay-che’ (Yucatán), paychée, pazan, puzán, rama de zorrillo (Sinaloa), sanituwan, tansiki (totonaca), uña de gato, xpaj' iyte, xpayché (maya), yerba de zorillo, yerba del arlomo, zorillo, zorillo silvestre, zorrillo (Tabasco), zorrillo silvestre (Tabasco y Sinaloa), zorro.

Nombre científico: Petiveria alliacea L. Willd. (Phytolaccaceae).

Sinonimia: Mapa graveolens Vell.; Petiveria alliacea var. grandiflora (L.) Moq.; Petiveria alliacea var. octandra (L.) Moq.; Petiveria corrientina Rojas; Petiveria foetida Salisb.; Petiveria hexandria Sessé & Moc.; Petiveria ochroleuca Moq.; Petiveria octandra L.; Petiveria paraguayensis Parodi.

Flora. Planta herbácea o arbustiva de 1 m, de penetrante olor a ajo (¿zorrillo?). Hojas ovadas o elípticas (ovaladas). Flor rosada o blanca, pequeña, en racimos. Tallo delgado verdoso, cuando seco con pequeñas manchas negras. Inflorescencias terminales y axilares con hasta 50 flores por espiga. Flores alternas. Hojas generalmente en pequeños brotes de hasta 15.5 cm de longitud por 8 cm de ancho. Fruto un aquenio pardo oscuro de hasta 8 mm de longitud por 3 de ancho. Floración casi todo el año, frecuentemente en época lluviosa. Habita acahual, bosque, vegetación en las márgenes de los ríos, palmar, selva alta perennifolia; selva mediana subperennifolia, selva baja caducifolia; vegetación secundaria derivada de estos tipos de vegetación. Planta medicinal de uso común, muy difundido en el estado de Veracruz: catarro (Tallo: vía oral); disentería (hoja y/o raíz: vía oral), encantamiento; antiespasmódico en la histeria (planta completa); incordios (hoja: vía local) y reumatismo (hoja: vía local); y de uso local: eficaz contra la fiebre (planta entera: vía local); dolor de cabeza; carminativo (hoja y/o Planta completa: vía local); dolor de estómago; rabia y susto (hoja y/o Planta completa: vía local). Como hipotensor (planta completa) se encontraba en pruebas farmacológicas preliminares hacia 1979. 

Zona: Alvarado, Coatzacoalcos, norte de Huayacocotla, Misantla, Nautla, este de Orizaba, Playa Vicente, San Andrés Tuxtla, Tantoyuca, suroeste del Uxpanapa, Veracruz, noreste de Xalapa.

Homonimia: ver: apazote (flora). ver: epazote de monte (flora). 

Fuentes:
CONABIO. Enciclovida. https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
Catalogue of life. https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana  http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html

Imagen: Raúl Urgelles (CONABIO).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV

Creado por Roberto Peredo el 2021/11/25 00:35
    
This wiki is licensed under a Creative Commons 2.0 license
XWiki Enterprise 6.2.3 - Documentation