Código fuente wiki de La Petenera (son huasteco)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/27 05:19
Ocultar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
![]() |
4.1 | 1 | (El nombre "Petenera" deriva del gentilicio de Paterna, provincia de Cádiz, España). |
2 | |||
3 | //Cul. //Huapango. Son de a montón, de la misma naturaleza que El cupido, Los enanitos y El huerfanito. Derivado de las seguidillas gaditanas que tuvieron su origen en Paterna, provincia de Cádiz y que de ahí obtuvieron nombre. También hay versión en son jarocho. | ||
4 | |||
5 | En él se escuchan quejas de amores, como en la copla: | ||
6 | |||
7 | «Ay Soledad, Soledad, / quien te puso Petenera / no te supo poner nombre / tú te debías de llamar, / niña de mi corazón, / tú te debías de llamar / la perdición de los hombres.» (H. Aguirre Tinoco). | ||
8 | |||
9 | En la Huasteca se escucha también esta versión: | ||
10 | |||
11 | «Cuando el marinero mira / la borrasca por el cielo, / se queja, llora y suspira, / le dice a su compañero: / Si Dios nos salva la vida / no vuelvo a ser marinero. / Andando yo navegando / en una lancha pesquera, / miren lo que fui encontrando / debajo de una palmera: / dos sirenitas cantando / el son de La petenera. / Estando yo recostado / en lo fresco de la arena / oí la voz de un pescado / que le dijo a la sirena: / ¡Qué trabajos he pasado / por querer a una morena!». | ||
12 | |||
13 | **Zona**: Huasteca. | ||
14 | |||
15 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
16 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |