Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres: **pinole. | ||
2 | |||
3 | //Cul. //Alimento. Polvo comestible muy reconocido entre otras cosas porque, puesto que puede comerse seco, si no se tiene cuidado puede atorarse en la garganta. De ahí deriva el dicho: «el que tiene más saliva traga más pinole.» | ||
4 | |||
5 | **Ingredientes:** 1 kilo de maíz, 1/2 kilo de panela, hojas de naranja agria (cucha). | ||
6 | |||
7 | **Preparación:** Tueste el maíz y muela tratando que quede un polvo fino. Raspe la panela en este polvo fino, revuelva con la mano y vuelva a pasarlo por el molino. Ponga en una cazuela de barro con las hojas de naranja y tape. Se toman porciones de este preparado para consumirse. | ||
8 | |||
9 | **Fuente: **Aguilera Madero, Rocío. //Recetario totonaco de la costa de Veracruz// (CONACULTA, 2000). | ||
10 | |||
11 | Zona: [[Totonacapan>>doc:Totonacapan]] (zona). | ||
12 | |||
13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |