Cambios para el documento mata plátano (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/01 11:25

Desde la versión 27.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/01 11:17
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 31.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/01 11:25
Cambiar el comentario: No hay comentario para esta versión

Resumen

Detalles

Propiedades de página
Título
... ... @@ -1,1 +1,1 @@
1 -plátano (flora)
1 +mata plátano (flora)
Contenido
... ... @@ -1,6 +1,6 @@
1 -(El nombre //plátano// proviene del latín //platanus//, y éste del griego //platanos//).
1 +(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «mata» como sinónimo de «arbusto». Usual para las plantas de café y de plátano. Muy usual como topónimo. El nombre "plátano" proviene del latín //platanus//, y éste del griego //platanos//, usual para referirse a las plantas de la familia Musaceae).
2 2  
3 -**Otros nombres:** banano, biduáa, cahun, camburí, cáuac (popoluca de la zona de [[Sayula>>doc:Sayula de Alemán]]), colla plátano, cu'la'hua', dominico, dooza (otomí), flor de plátano, guineo (Aunque el nombre "guineo" indica a Guinea, África occidental, como zona de procedencia y/o localización, es usual que se utilice el término para referirse a la fruta verde, inmadura, en contraposición a la amarilla o madura. Es posible que la costumbre haya derivado del hecho de que el plátano se transporta inmaduro habitualmente, por ejemplo desde plantaciones lejanas en África, con el fin de que no se maltrate), guinia, itath (huasteco), kuaxílotl (zona náhuatl de la [[Huasteca>>doc:Huasteca]]), pi-tohua-castilla (zapoteca), platanillo, plátano, plátano bárbaro, plátano de pájaro, plátano dominico, plátano enano, plátano guineo, plátano macho, plátano manzano, plátano morado, plátano roatán, plátano tabasco, plátano zapalote, sapane, sekgna, se'kna (totonaca), xochijcual (náhuatl), zapalote.
3 +**Otros nombres:** banano, biduáa, cahun, camburí, cáuac (popoluca de la zona de [[Sayula>>doc:Sayula de Alemán]]), colla plátano, cu'la'hua', dominico, dooza (otomí), flor de plátano, guineo (Aunque el nombre "guineo" indica a Guinea, África occidental, como zona de procedencia y/o localización, es usual que se utilice el término para referirse a la fruta verde, inmadura, en contraposición a la amarilla o madura. Es posible que la costumbre haya derivado del hecho de que el plátano se transporta inmaduro habitualmente, por ejemplo desde plantaciones lejanas en África, con el fin de que no se maltrate), guinia, itath (huasteco), kuaxílotl (zona náhuatl de la [[Huasteca>>doc:Huasteca]]), mata plátano (SBV), pi-tohua-castilla (zapoteca), platanillo, plátano, plátano bárbaro, plátano de pájaro, plátano dominico, plátano enano, plátano guineo, plátano macho, plátano manzano, plátano morado, plátano roatán, plátano tabasco, plátano zapalote, sapane, sekgna, se'kna (totonaca), xochijcual (náhuatl), zapalote.
4 4  
5 5  **Nombre científico: **//Musa × paradisiaca// L. (Musaceae).
6 6