Código fuente wiki de popo (bebida)
Última modificación por Eunice el 2023/07/19 18:16
Mostrar los últimos autores
| author | version | line-number | content |
|---|---|---|---|
| 1 | (Su nombre proviene del náhuatl, //popocti //, figurativamente "que humea», o, literalmente: «que hace o posee espuma»). | ||
| 2 | |||
| 3 | //Cul//. El popo es una bebida espumosa, de cacao, ceremonial, para bautizo, boda, cumpleaños, fiestas patronales de las comunidades indígenas chinantecas, nahuas, mazatecas, mixe-popolucas, zoque-popolucas. Su ingrediente principal es el cacao, que se endulza con azúcar o piloncillo, y se mezcla con agua. Se agrega azquiote, llamado cocomeca en Oaxaca, y/o chupipi, agentes espumantes. Algunas recetas frecuentemente lo aromatizan con canela y/o anís, y lo espesan con masa o arroz. Posee un sabor dulce y ligeramente picante, o con mucha especie. | ||
| 4 | |||
| 5 | El popo en las comunidades no originarias, se toma frío. | ||
| 6 | |||
| 7 | **Ingredientes**: Cacao, agente espumante: raíz, tallos tiernos (guías) o flores de azquiote, asquiote o axquiote ([[Smilax cordifolia>>doc:cocolmeca]]) o raíz, tallos tiernos o fruto de chupipi o chupipe ([[//Gonolobus niger//>>doc:Gonolobus niger (Asclepiadaceae)]]), canela, anís, arroz entero, azúcar o panela. | ||
| 8 | |||
| 9 | Zona: Alvarado, sur de Veracruz estado, oriente de Oaxaca estado. | ||
| 10 | |||
| 11 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
| 12 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |