palo ramón (flora)
(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol». Muy usual como topónimo).
Nombres comunes: campanilla, campanillo, capómillo, chichimón, confitura, granadilla, gusano, huachal, huanchal, jucite, leche maría, lecherillo de montaña, mora, palo de chichimón, palo ramón, palo verde, papelillo, pojonca, pojon-cahuite, poxoncáhuitl, ramón, ramón blanco, ramón colorado, ramón de caballo, ramón de castilla, ramón de mico, ramón rojo, ramoncillo, siniskiwi, tepozontla, tulipán, tzumte (huasteco), zacate ramón.
Nombre científico: Trophis racemosa (L.) Urb. (Moraceae).
Sinonimia: Bucephalon racemosum L.; Clarisia urophylla (Donn. Sm.) Lanj.; Pseudolmedia karstenii Pittier; Sahagunia urophylla Donn. Sm.; Sorocea colombiana Standl.; Trophis americana L.; Trophis americana ramon (Schltdl. & Cham.) Bureau; Trophis americana var. meridionalis Bureau; Trophis racemosa subsp. meridionalis (Bureau) W. C. Burger; Trophis racemosa var. meridionalis (Bureau) J. F. Macbr.; Trophis ramon Schltdl. & Cham.
Flora. Árbol de hasta 20 metros de altura. Jugo lechoso. Hojas ovales obovadas, en ocasiones algo lobuladas, de 8 a 15 cm, agudas, con pecíolo corto. Flor verdosa, unisexual, en espigas axilares. Fruto globoso, rojo y carnoso. Sus hojas se usan como forraje de ahí su nombre "zacate ramón".
Zona: Minatitlán, Oluta, Pajapan y en casi la totalidad de la geografía veracruzana.
Homonimia: ver: ojoche (flora). ver: ojoche blanco.
Fuentes:
-CONABIO. Enciclovida.
https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
-Catalogue of Life.
https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
Imagen: José Javier May Chan (CONABIO).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV