Código fuente wiki de rositas (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/05 06:48

Mostrar los últimos autores
1 (El nombre "rositas" proviene del diminutivo, plural, de «rosa», flor del rosal. De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso, y el goce, del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. El nombre "rositas" es por excelencia ejemplar).
2
3 **Otros nombres:** agabanzo, escaramujo, guie' quinciañera (zapoteca-español), rosa, rosa china, rosa de Castilla, rosa de Moctezuma, rosa de guía, rosa miniatura, trompillo, uña de gato.
4
5 **Nombre científico: **//Rosa chinensis// Jacq. (Rosaceae).
6
7 **Sinonimia**: //Rosa bengalensis// var. //chinensis// Pers.; //Rosa borbonica// Hort. Monac.; //Rosa indica// var. //bengalensis// (Pers.) K. Koch; //Rosa montezumae// Humb. & Bonpl. ex Redouté & Thory; //Rosa nankinensis// Lour.; //Rosa sinica// L.
8
9 //Flora.// Ornamental, medicinal, ceremonial.
10
11 **Zona**: La Antigua, Apazapan, [[Astacinga>>doc:Astacinga]] (Navarro y Avendaño, 2002), Banderilla, Coatepec, Emiliano Zapata, Huayacocotla, Ixhuatlán de Madero, Ixtaczoquitlán, Jalcomulco, Pánuco, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Tatahuicapan, Texistepec, Tuxpan, Uxpanapa.
12
13 **Homonimia**:
14
15 **Fuentes**:
16 -CONABIO. //Enciclovida//.
17 https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
18 -//Catalogue of Life//.
19 https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
20
21 **Imagen**: Giuseppe Buscemi (CONABIO).
22
23 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
24 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV