palo sapotepepe (flora)
(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol». Muy usual como topónimo. El nombre "sapotepepe"" proviene de la deformación de «zapote»).
Nombres comunes: chocoyito, coacolutillo, coacoyutillo, coyolillo, ébano, inupepé, palo sapotepepe (SBV), sapote pepe, tichele (mixteca), xboxcilil, zapote blanco, zapote enano, zapotillo.
Nombre científico: Diospyros acapulcensis subsp. verae-crucis (Standl.) Provance, I.García & A.C.Sanders (Diospyraceae).
Sinonimia: Diospyros verae-crucis (Standl.) Standl.; Maba verae-crucis Standl.; Maba purpusii Brandegee.
Nota: CONABIO da también como sinónimos a: Diospyros albens; Diospyros nicaraguensis; Diospyros spectabilis; Maba nicaraguensis.
Flora. Árbol o arbusto de hasta 8 metros de altura. Indumento dorado a ferrugíneo, brillante en toda la planta. Tronco de 25 cm de diámetro; corteza parda o rojizo grisácea fisurada. Hojas con lámina de forma variable, ovado-oblonga o rómbico-obovada. Inflorescencia masculina cimosa con hasta 4 flores blanco verdosas y olor dulce. Flor femenina solitaria, blanco verdosa. Fruto: baya verde de olor y sabor dulce de 2 cm de diámetro. Semillas 4 por fruto. Habita selva baja caducifolia y selva mediana subperennifolia; vegetación derivada de estos tipos. Floración de junio a julio. Uso: el fruto se consume localmente.
Zona: costera de Actopan (Morales-Mávil y Guzmán Guzmán, 1994), Juan Rodríguez Clara, Los Tuxtlas, Xalapa y, en general, en la zona Centro de Veracruz estado desde Alto Lucero hasta Cotaxtla, y desde Huatusco hasta la costa.
Homonimia: .
Fuentes:
-CONABIO. Enciclovida.
https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
-Catalogue of Life.
https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
Imagen: Neptalí Ramírez Marcial (CONABIO).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV