serpiente (listado)
Las serpientes, más de 450 géneros y más de 3,460 especies, son reptiles caracterizados por un cuerpo alargado y sin patas (la pitón las tiene muy pequeñas).
En Veracruz estado encontramos a las víboras de la familia Viperidae (todas venenosas, de cuerpo fino y alargado), y a las culebras de la familia Colubridae (no venenosas, aunque algunas lo son, de cuerpo menos esbelto, y cola cónica y corta).
En menor número se encuentran, además, los crótalos de la familia Crotalinae (venenosos), los coralillos de la familia Elapidae (venenosas), las boas de la familia Boidae (no venenosas, matan por constricción); los tiflópidos de la familia Typhlopidae (serpientes ciegas); los leptotiflópidos de la familia Leptotyphlopidae (serpientes ciegas) y los hidrófidos (serpientes marinas). No están presentes en América ni los atractaspidinos de la subfamilia Atractaspidinae (venenosas), ni las pitones de la familia Pythonidae (no venenosas, matan por constricción).
A pesar de la omnipresencia de las serpientes (particularmente víboras y culebras) en Veracruz estado es poco usual que se utilice su nombre, o alguno de sus sinónimos, como topónimo, seguramente por algún tipo de tabú.
ver: Herpetofauna del Estado de Veracruz en https:www.gbif.org/es/dataset/7ff48302-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
Listado de serpientes presentes en Veracruz estado
víboras:
crótalos:
ver: víbora cascabel (fauna). ver: víbora mazacoa (fauna).
culebras:
ver: culebra acuátil (fauna). ver: culebra alacrán (fauna). ver: culebra alicate (fauna). ver: culebra alpina (fauna). ver: culebra arroyo (fauna). ver: culebra bairdi (fauna). ver: culebra bandada (fauna). ver: culebra barrada (fauna). ver: culebra barro (fauna). ver: culebra bejuco (DEV). ver: culebra bidente (fauna). ver: culebra bipunto (fauna). ver: culebra brumosa (fauna). ver: culebra buzo (fauna). ver: culebra cafetal (fauna). ver: culebra capioro (fauna). ver: culebra cavador (fauna). ver: culebra chirría (fauna). ver: culebra cegata (fauna). ver: culebra ciega (fauna). ver: culebra ciempié (fauna). ver: culebra citlali (fauna). ver: culebra cobre (fauna). ver: culebra cobriza (fauna). ver: culebra cordel (fauna). ver: culebra cordela (fauna). ver: culebra correr (DEV). ver: culebra diadema (fauna). ver: culebra engaño (fauna). ver: culebra falsear (fauna). ver: culebra flama (fauna). ver: culebra forbes (fauna). ver: culebra frenada (fauna). ver: culebra grabada (fauna). ver: culebra joya (fauna). ver: culebra lechosa (fauna). ver: culebra lintoni (fauna). ver: culebra lira (fauna). ver: culebra listada (fauna). ver: culebra manchas (fauna) ver: culebra mexica (fauna). ver: culebra minador (fauna). ver: culebra nómada (fauna). ver. culebra ornada (fauna). ver: culebra paleta (fauna). ver: culebra pizarra (fauna). ver: culebra puntada (fauna). ver: culebra real (fauna). ver: culebra sartor (fauna). ver: culebra tirilla (fauna). ver: culebra vaga (fauna). ver: culebra verde (fauna). ver: culebra verdosa (fauna). ver: culebra volante (fauna). ver: culebra xotera (fauna).
coralillos (Elapidae):
ver: coralillo fino (fauna). ver: coralillo sutil (fauna). ver: coralillo texas (fauna). ver: coralillo tuxta (fauna). ver: coralillo varia (fauna). ver: coralillo vario (fauna).
(Según De La Torre-Loranca, Aguirre-León y López-Luna las especies de coralillos "verdaderos" y "falsos" son abundantes en Veracruz estado, en altitudes de 300 a 1,700 metros y asociadas con cafetales y huertos. Micrurus diastema, M. diastema diastema, M. elegans, M. elegans elegans, M. limbatus y M. tener son los seis coralillos "verdaderos" presentes en Veracruz, más del 30 por ciento de coralillos de México (Ellos mencionan a Micrurus bernadi que es un sinónimo de Micrurus tener y no mencionan a las subespecies Micrurus diastema diastema y M. elegans elegans). En Veracruz estado se distribuyen además 14 especies, repartidas en 10 géneros, de coralillos "falsos": Chersodromus liebmanni, Clelia scytalina, Diadophis punctatus, Geophis semidoliatus, G. juliai, Lampropeltis triangulum, Ninia diademata, N. sebae, Oxyrhopus petola, Pliocercus elapoides, P. wilmarai, Scaphiodontophis annulatus, Tantilla schistosa y Tropidodipsas sartorii. En el DEV, puesto que estríctamente es incorrecto llamar "falsa" a una especie, hemos optado por dejar el nombre "coralillo" a las Elapidae venenosas y, como es correcto, llamar "culebra" a las supuestas falsas coralillo, pertenecientes a la familia Colubridae, no venenosas).
boas:
ver: boa colirroja (fauna). ver: boa mazacuata (fauna).
tiflópidos y leptotiflópidos:
ver: culebra ciega (fauna). ver: culebra cegata (fauna).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV