son (función del)
Última modificación por Roberto Peredo el 2017/10/05 21:44
Cul. En la Huasteca. En la cultura indígena es asociado a la danza ritual y, en general, a los ritos mágico religiosos; los mestizos, en cambio, lo asocian al baile social pagano. En el primer caso su función es ceremonial, adoratoria, mágica: propiciatoria o de agradecimiento o representativa de ciertos momentos del rito. Guarda estrecha relación con los mitos, leyendas y creencias. Su música es, ante todo, simbólica. Su instrumentación es muy diversa: desde prehispánica (caracol, teponaztle, caparazón de tortuga), pasando por europea y africana (flauta, marimba), hasta la adaptación de herramientas de uso cotidiano como latas, cubetas, machetes (M. Alvarez Boada).
ver: Veracruz (estado).