palo tábat (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/01/29 19:05

(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos. El nombre tábat proviene del huasteco o teenek).

Nombres comunes: abat, cha’aiawaka’, chichihualáyot (náhuatl), chichihualáyotl, chichihualcaxtli, cojón de gato, cojón de perro, cojón de toro, huevo de gato, huevo de perro, huevos de burro, huevos de gato, laurel blanco, lecherillo, lechoso, mhag-caha (chinanteco), palo tábat (DEV), shtantuishmitzi kamat (totonaca), tábat, t'abat'te' (teenek), uts'um péek' (maya), u-ts'uts'pek, yoyo.

Nombre científico: Tabernaemontana alba (Apocynaceae).

Sinonimia: Tabernaemontana amblyblasta S. F. Blake; Tabernaemontana amblyocarpa Urb.; Tabernaemontana berteroi var. parviflora A. DC.; Tabernaemontana chrysocarpa Blake; Tabernaemontana cymosa Sessé & Moc.; Tabernaemontana martensii Peyr.; Tabernaemontana paisavelensis Loes.; Tabernaemontana tuxtlensis Sessé & Moc.; Tabernaemontana umbellata Sessé & Moc.; Tabernaemontana veracrucensis Sessé & Moc.

Flora. Árbol pequeño. Planta medicinal. Industrial: goma. 

Zona: Hueyapan.  Xalapa

ver: akita (flora). ver: berenjena. ver: chilillo.

Nota: El término Apocynaceae proviene del latín y del griego (Apocyneae, -num). Del latín apo, "lejos", "fuera", + del griego kyon "un perro": por suponer que se trata de plantas venenosas para los perros.

Fuentes:
CONABIO. Enciclovida.
https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
Catalogue of life.
https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU
Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html

Imagen: Alan R. Franck (CONABIO).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV