Cambios para el documento tórtola coquita (fauna)
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/17 06:39
Desde la versión 6.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/01 09:13
el 2024/12/01 09:13
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 5.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/01 08:47
el 2024/12/01 08:47
Cambiar el comentario:
Cargar nueva imagen 1-tortolita c.jpg
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -(El nombre genérico "tórtola" proviene del latín //turtur, -ŭris//, ser tortuga, y se aplica por algún tipo de asociación, quizá referente a la posición de su cabeza cuando dormitan . El nombre específico "coquita " proviene del náhuatl //cocotli// y significa, literalmente, "tórtola").1 +(El nombre genérico "tórtola" proviene del latín //turtur, -ŭris//, ser tortuga, y se aplica por algún tipo de asociación, quizá referente a la posición de su cabeza cuando dormitan). 2 2 3 3 **Otros nombres: **cocotzin, columbina común, cuturpilla, mucuyita, purbuca, rolita, tórtola coquita, tortolita, tortolita común, tortolita pechipunteada, tortolita pico corto, tortolita pico rojo. 4 4 ... ... @@ -18,7 +18,5 @@ 18 18 19 19 **Imagen**: Jerry Oldenettel (CONABIO). 20 20 21 -**Nota**: De la lengua náhuatl heredamos los mexicanos contemporáneos el uso del diminutivo (representado en náhuatl por la partícula //tzin//, "sufijo que significa respeto, afecto, protección." Rémi Siméon, 1977), no para hablar de las cosas pequeñas, sino para hacerlo sobre las que amamos y respetamos sobremanera. Y, así, utilizamos diminutivos impensables en español: maicito, salecita, lluviecita, etc. 22 - 23 23 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. 24 24 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV