tēcuānhuēh
Otros nombres: tēcuānhuēh, tēcuānhuēy, tigre grande, tigre mayor.
Dicc. Dice Antonio García de León: "En los relatos del sur de Veracruz, es el llamado tēcuānhuēh o tēcuānhuēy. Es el 'dueño' de todos los jaguares y es el trono viviente del Dios del Maíz en cuanto éste domina a todas las fuerzas que le son contrarias en el Inframundo. Puede ser también una advocación del Dueño de los Animales, o ser el 'trono' de éste en el inframundo que se halla abajo del volcán San Martín Tuztla. En relatos comunes de la sierra de Santa Marta es un tigre que acecha en el bosque y que termina siendo temporalmente amaestrado por los niños, generalmente hijos de los milperos, ante quienes se muestra como un gato grande e inofensivo que juega con ellos: pues su naturaleza es juguetona, dócil con los niños y amante de las corrientes de agua. Su propensión a jugar con los niños es en recuerdo de haber sido amaestrado por el Niño Dios del Maíz en la Casa de los Rayos, e incluso haber danzado en su honor. El término tēcuāni significa 'el que come gente', una fiera en general, y en la mayoría de las variantes del nahua se refiere al jaguar, cuyo nombre profano es ocēlōt."
Imagen: ().
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV