Código fuente wiki de tamales de ayocote con sus flores
Última modificación por Eunice el 2021/12/20 19:41
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Cul. //Alimento. | ||
2 | |||
3 | **Ingredientes:** 2 tazas de flores de [[xaxan>>doc:xaxan]] (sólo pétalos), 200 gramos de [[pipiana>>doc:calabaza pipiana (flora)]] tostada, 2 chiles secos asados y remojados en agua caliente, 2 jitomates asados, 2 cucharadas de aceite vegetal, 1 taza de [[ayocotes>>doc:ayocote]] cocidos, 1 kilo de masa de maíz, 1 taza de agua o caldo de frijoles, 250 gramos de manteca de cerdo, sal al gusto, hojas de plátano, soasadas | ||
4 | |||
5 | **Preparación:** Muela la pipiana, chile y jitomate con un poco de agua hasta obtener una salsa, reserve. En una cacerola caliente el aceite, vierta la salsa y cocine a fuego manso por veinte minutos, agregue las flores y ayocotes, cocine por diez minutos hasta que la mezcla se sazone y las flores estén suaves, rectifique la sal y retire del fuego. | ||
6 | En un cuenco coloque la manteca, bata muy bien con las manos o con la ayuda de una pala de madera, hasta que la manteca cambie su color y se note esponjada. Agregue la masa, agua y sal, mezcle hasta que se forme una masa tersa y sin grumos, reserve. En una superficie plana coloque una hoja de plátano y vierta una cucharada grande de masa y dos cucharadas de las flores guisadas, doble dos extremos de las hojas al centro y repita el proceso con los lados faltantes para formar un envuelto. | ||
7 | Coloque los tamales acostados en vaporera y cueza por una hora hasta que estén cocidos y se despegue fácilmente la hoja, retire del fuego. | ||
8 | |||
9 | **Fuente: **Sánchez Trinidad, Lesterloon. //Las flores en la cocina veracruzana//. Cocina indígena popular. Secretaría de Cultura. Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (México, 2017). | ||
10 | |||
11 | Zona: [[Grandes Montañas>>doc:Grandes Montañas]] (zona). | ||
12 | |||
13 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
14 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |