Código fuente wiki de tamales de pemuch
Última modificación por Eunice el 2021/12/13 18:31
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Cul. //Alimento. | ||
2 | |||
3 | **Ingredientes:** 2 tazas de [[pemuch>>doc:colorín]] limpios, 15 chiles puya asados, 200 gramos de ajonjolí tostado, 1 kilo de masa de maíz, 1 taza de agua, 1 taza de frijoles cocidos, cilantro criollo finamente picado, hojas de [[papatla>>doc:papatla]], asada, sal al gusto. | ||
4 | |||
5 | **Preparación:** En una olla ponga las flores, cúbralas con agua, agregue sal y deje hervir hasta que estén blandas, escurra. | ||
6 | Salsa: Muela los chiles y ajonjolí con un poco de agua hasta obtener una salsa espesa. Mezcle las flores, salsa, frijoles y cilantro, reserve. | ||
7 | En un cuenco coloque la masa, agua y sal, mezcle con las manos hasta que se forme una masa tersa y sin grumos, reserve. | ||
8 | En una superficie plana coloque una hoja de papatla, tome una bolita de masa de unos cincuenta gramos, haga una tortillita y coloque al interior de la hoja, añada una porción de flores con salsa, doble dos extremos de la hoja para formar un envuelto. | ||
9 | Coloque los tamales parados en una vaporera y cueza por una hora hasta que estén listos y se despegue fácilmente la hoja, retire del fuego. | ||
10 | |||
11 | **Fuente: **Sánchez Trinidad, Lesterloon. //Las flores en la cocina veracruzana//. Cocina indígena popular. Secretaría de Cultura. Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (México, 2017). | ||
12 | |||
13 | Zona: [[Huasteca>>doc:Huasteca]] (zona). | ||
14 | |||
15 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
16 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |