Código fuente wiki de tamarindo (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2022/09/06 06:18
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (El nombre //tamarindo// proviene del árabe //tamár hindi//: dátil indio). | ||
2 | |||
3 | **Otros nombres:** rompe botas, tamarindo africano. | ||
4 | |||
5 | **Nombre científico: **//Tamarindus indica// L. (Fabaceae). (Leguminosae). | ||
6 | |||
7 | **Sinonimia**: //Cavaraea elegans// Speg.; //Tamarindus erythraeus// Mattei; //Tamarindus indica// var. //emarginata// Chiov.; //Tamarindus occidentalis// Gaertn.; //Tamarindus officinalis// Hook.; //Tamarindus somalensis// Mattei.; //Tamarindus umbrosa// Salisb. | ||
8 | |||
9 | //Flora.// Árbol de hojas compuestas y flor blanquecina; sus frutos ovalados contienen una pulpa acidulada (ácidos málico, tartárico y cítrico) usada para jarabes. Es usual para hacer refresco. Planta medicinal de uso común, muy difundido en el estado de Veracruz, como laxante (fruto: vía oral). Uso medicinal en Los Tuxtlas. Laxante y purgante: como laxante se deben comer de 30 a 60 gramos de la pulpa en agua; como purgante se debe tomar de 70 a 100 gramos. Fiebres biliosas empacho, enfermedades eruptivas (sarampión, varicela, rubeola) inflamación de intestino grueso (cilitis) disentería: se toma en refresco como agua de uso. Habita bosque deciduo (cuyas hojas caen en determinada época del año), cultivo. Especie introducida desde Europa. | ||
10 | |||
11 | **Zona**: Alto Lucero, La Antigua, Castillo de Teayo, Cerro Azul, Coatzintla, Cosamaloapan, Cuitláhuac, [[Emiliano Zapata>>doc:Emiliano Zapata, Municipio]], Ixtaczoquitlán, Medellín, Paso de Ovejas, Platón Sánchez, Pánuco, Poza Rica, Pueblo Viejo, Puente Nacional, San Juan Evangelista, Tampico Alto, [[Tatahuicapan>>doc:enciclopedia.Tatahuicapan de Juárez]] (Lazos y Paré, 2000:83), [[Tempoal>>doc:Tempoal de Sánchez]], Texistepec, Tuxpan, [[Los Tuxtlas>>doc:Tuxtlas, Los]], Uxpanapa, Veracruz municipio. | ||
12 | |||
13 | **Homonimia**: ver: [[chilacalotillo>>doc:chilacalotillo]] (flora). ver: [[coralillo>>doc:coralillo]] (flora). ver: [[Pulque de tamarindo>>doc:Pulque de tamarindo]]. ver: [[Atole de tamarindo>>doc:Tamarindo, Atole de]]. | ||
14 | |||
15 | **Fuentes**: | ||
16 | -CONABIO. //Enciclovida//. | ||
17 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
18 | -//Catalogue of Life//. | ||
19 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
20 | |||
21 | **Imagen**: Charles Thomas Hash jr. (CONABIO). | ||
22 | |||
23 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
24 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |