taseuyu túuan (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2022/05/14 20:35

(El nombre "taseuyu-túuan" proviene del totonaca, de la zona de Tajín).

Otros nombres: alacrancillo, arete, bigotito, bigotitos, codzne max, cola de alacrán, cola de escorpión, cola de gato, cola de mico, cola de mono, cotorrilla, hierba de chatilla, hierba de fuego, hierba del alacrán, hierba del negro, hierba del sapo, hoja de alacrán, ix tasuk, ix tlajak mextun, juche', kostnemaax (Yucatán), kot's-ne-maax, kots'nem'ax, kwèp kodenn, lee maxi, lengua de sapo, macapura (guarijío), me'ex nuk xiib, moco de güilo, ne ma'ax, ne' maax, ne' miij, ne' sinan, nej maax, nej ma'ax, nejmaax, nem, nemaax, ne-maax, nemax, ne'miis, ne-mis, njma'ax, rabanico, rabo de alacrán, rabo de mico, soguilla, taseuyu-túan (totonaca), tdiniy ts'ojol, texixiuhtli, toloti-ya capipilol, totoli-yacapipílol, uña de gato, wew tdiniy, x nemaax, xneej maax, xnej maax, xnemax, xtáulun (maya).

Nombre científico: Heliotropium angiospermum Murray (Heliotropiaceae Schrad.). (Boraginaceae).

Sinonimia: Heliophytum parviflorum DC.; Heliophytum portoricense Bello; Heliotropium latifolium Willd. ex Lehm.; Heliotropium oblongifolium Mart. & Gal.; Heliotropium parviflorum L.; Heliotropium patibilcense Kunth; Heliotropium rugosum Mart. & Gal.; Heliotropium scorpioides Kunth; Heliotropium simplex Meyen; Heliotropium synzystachyum Ruiz & Pav.; Schobera angiosperma (Murr.) Britt.; Schobera hirsuta Rafin.; Synzistachium peruvianum Raf.; Tournefortia synzystachya (Ruiz & Pav.) Roem. & Schult.

Flora. Hierba o sufrútice perenne de hasta 80 cm de altura. Hojas elípticas (ovaladas) de 7 cm, blanco vellosas. Inflorescencia en cimas escorpioideas, solas o en pares. Flor 20-90 por cima, blanca. Floración todo el año. Habita acahual, vegetación costera (potrero). Muy distribuida desde zonas semiáridas hasta selva caducifolia y perennifolia; en campos abiertos; ruderal. Planta medicinal, de uso común, muy extendido en  Veracruz estado: analgésico (hoja); antiinflamatorio de piernas (hoja, raíz, jugo: vía local); antitusivo (vía oral); derrame de bilis; disentería; enfermedades de las encías (vía local); erisipela (Tallo); estimulante; malviento (hoja: vía local); granos (planta entera: vía local); hemorragia de la nariz (uso local), heridas; micosis cutáneas (planta entera: vía local); resfriado (hoja). 

Zona: Principalmente en las zonas de Pánuco, Papantla, Tuxpan, Misantla, Xalapa, Veracruz (municipio) y frontera con Chiapas.

ver: alacrancillo (flora). ver: apasotlachpoastli (flora). ver: hoja de alacrán (flora). ver: taseuyu túuan (flora).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV