Cambios para el documento palo tlilzapote (flora)
Última modificación por Roberto Peredo el 2025/01/15 11:50
Desde la versión 1.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/15 11:49
el 2025/01/15 11:49
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 2.1
editado por Roberto Peredo
el 2025/01/15 11:49
el 2025/01/15 11:49
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,0 +1,22 @@ 1 +**Nombres comunes:** bomuza, ca tuluk', ébano, guayabota, múnec, palo tlilzapote (SBV), sahual, tlilzapote, tliltzápotl, totocuitlatzápotl, zapote, zapote de mico, zapote de mono, zapote prieto. 2 + 3 +**Nombre científico**: //Diospyros nigra //(J.F.Gmel.) Perrier (Ebbenaceae). 4 + 5 +**Sinonimia**: //Diospyros digyna// Jacq.; Retz.; //Diospyros edulis// Lodd. ex Sweet; //Diospyros laurifolia// A. Richard; //Diospyros membranaceae//, A. DC.; //Diospyros obtusifolia//, Humb y Bonpl. Ex Willd.; //Diospyros obtusifolia// Kunth; //Diospyros obtusifolius// Humb. y Bonpl.; //Diospyros pauciflora// C.B.Rob.; //Diospyros sapota// Roxb.; //Diospyros sapotanigera// DC.; //Diospyros tiltzapotl// Sessé; //Sapota nigra// Blanco. 6 + 7 +//Flora.// Árbol de hasta 25 metros de altura. Tronco de hasta 2.4 m de diámetro. Hojas verde olivo, elípticas (ovaladas) u oblongo elípticas (ovaladas) de hasta 18 cm de longitud por 7 de ancho, el haz brillante. Inflorescencia masculina con hasta 7 flores, blanco verdosas y de olor dulce. Inflorescencia femenina cimosa de hasta 3 flores, blanco cremosa y olor dulce. Fruto: baya solitaria, verde, negruzca al secar, de olor y sabor dulces semiglobosa a globosa de hasta 5 cm de diámetro, de superficie brillante a veces con manchas verdes más claras. Semillas 10 por fruto. Habita selva alta perennifolia y subperennifolia, selva baja caducifolia, bosque caducifolio; vegetación secundaria derivada de estos. Floración de marzo hasta junio. Uso: fruto comestible cuando maduro. Es usual que su pulpa se mezcle con jugo de naranja con lo que mejora su sabor. Es alimento nutritivo y alto en calcio y vitamina C. 8 + 9 +**Zona**: [[Misantla>>doc:Misantla]], [[Nautla>>doc:Nautla]], [[Orizaba>>doc:Orizaba]], [[Tuxpan>>doc:Tuxpan de Rodríguez Cano]], [[Los Tuxtlas>>doc:Tuxtlas, Los]], [[Veracruz>>doc:Veracruz, municipio]] municipio, y en casi la totalidad de la geografía veracruzana. 10 + 11 +**Homonimia**: ver: [[sáual>>doc:sáual]]. ver: [[zapote silvestre>>doc:zapote silvestre]] (flora). 12 + 13 +**Fuentes**: 14 +-CONABIO. //Enciclovida//. 15 +https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 16 +-//Catalogue of Life//. 17 +https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU 18 + 19 +**Imagen**: Azul (CONABIO). 20 + 21 +ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. 22 +Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV