palo tecapulín (flora)

Última modificación por Roberto Peredo el 2024/01/21 16:29

(Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «palo» como sinónimo de «árbol» de regular tamaño, aunque en ocasiones se utiliza para árboles grandes e, incluso, para arbustos. Muy usual como topónimo. Su nombre "tecapulín" proviene del náhuatl: "capulín de monte").

Nombres comunes: capulín, capulín agarroso, capulín de cotorro, capulín de monte, capulín de nigua, capulín de potrero, capulín de sabana, capulincillo, chicab, chicabté (huasteco), cinco negritos, frutilla, frutillo, garambullo, granadillo, hierba del coyote, hoja ceniza, hojalatillo, hojalatillo blanco, ishlacastapu-mashtansics, limoncillo, lolito, madroño, mora, morita, mujut (totonaca), nigua, nigua capolín, palo tecapulín (DEV), pasita, peonía, popu, pupu, sedita, serita, tecapulín, tesgua, tesguate, teshua, teshua capolin, teshuate, tesuate, tesuate colorado, texhua, tezhuatillo, xococ-cuáhuitl (náhuatl), zarzaparrilla.

Nombre científico: Miconia xalapensis (Bonpl.) M. Gómez (Melastomaceae).

Sinonimia: Conostegia acutidentata A. Rich.; Conostegia holosericea D. Don; Conostegia lanceolata Cogn.; Conostegia lanceolata var. subtrinervia Cogn.; Conostegia minutiflora Rose; Conostegia viridis Cogn. ex Donn. Sm.; Conostegia viridis var. angustifolia Cogn. ex Donn. Sm.; Conostegia xalapensis (Bonpl.) D. Don; Conostegia xalapensis f. canescens Cogn. ex Donn. Sm.; Conostegia xalapensis f. parvifolia Cogn. ex Donn. Sm.; Melastoma rostratum Bertol.; Melastoma umbilicatum Bertol.; Melastoma xalapense Bonpl.; Miconia umbilicata (Bertol.) Triana; Miconia bergii Beurl.; Miconia rostrata (Bertol.) Triana. 

Flora. Arbusto o arbolillo hasta de 10 metros de altura. Hojas oblongas o lanceoladas u oblongo-ovadas, tomentosas abajo, con cinco nervaduras. Flor rosada de 3 mm, en panículas. Fruto azul obscuro comestible. Afinidad austral. Habita bosque caducifolio. En peligro de extinción. 

Zona: Huatusco, Xalapa y, en general, en casi toda la geografía veracruzana. 

Homonimia: .

Fuentes:
-CONABIO. Enciclovida.
https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8
-Catalogue of Life.
https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU

Imagen: Eric Koberle (CONABIO).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV